spp_header_1
06/09/2025 10:44 AM

Desempleo en EEUU aumentó a su nivel más alto en cuatro años

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 4,3% en agosto, ya que solo se sumaron 22.000 empleos en el último cierre mensual. Los aranceles han desacelerado la creación de fuentes de trabajo, dicen expertos.

Desempleo en EEUU aumentó a su nivel más alto en cuatro años

El mercado laboral de EE.UU. se está estancando. El crecimiento del empleo se desaceleró drásticamente en agosto, y la tasa de desempleo aumentó a su nivel más alto en casi cuatro años, lo que indica que el mercado laboral estadounidense está cerca del estancamiento.

La economía sumó solo 22.000 empleos en agosto y la tasa de desempleo subió a 4,3 % desde 4,2 %, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

El informe de empleo de agosto también incluyó una revisión a la baja de junio, que mostró que la economía de EE.UU. había perdido 13.000 empleos ese mes. Es el primer mes con empleo negativo desde diciembre de 2020, y pone fin a lo que fue el segundo período más largo de expansión del empleo registrado.

La gran máquina estadounidense de empleos se ha detenido”, escribió Christopher Rupkey, economista jefe de FwdBonds, en un comentario citado por CNN.

Los incrementos del número de empleos de julio en Estados Unidos se revisaron ligeramente al alza a 79.000 desde los 73.000 reportados originalmente, según el informe.

Los economistas esperaban que la economía sumara 76.500 empleos el mes pasado y que la tasa de desempleo subiera a 4,3 %, según FactSet.

Histórica desaceleración del empleo en EEUU

Hasta agosto, las ganancias mensuales de empleo promediaban 74.750, según datos de la BLS. Excluyendo la pandemia, ese es el promedio de aumento mensual más lento para el periodo de enero a agosto desde 2010, cuando Estados Unidos aún se recuperaba de las heridas de la Gran Recesión.

“La adición de solo 22.000 empleos en agosto, junto con revisiones netas a la baja de meses anteriores, muestra una economía que hace esfuerzos bajo la inmensa incertidumbre económica y los importantes cambios políticos de 2025”, escribió Laura Ullrich, directora de investigación económica para América del Norte de Indeed.

La incertidumbre ha aumentado desde principios de año, en gran parte debido a cómo las políticas del presidente Donald Trump sobre aranceles, inmigración y gasto federal afectarían a la economía.

Las contrataciones, ya obstaculizadas en parte por las tasas de interés aún elevadas, han sido en gran medida pospuestas debido a las incógnitas que siguen abiertas.

“No saben hacia dónde van las cosas, ya sea por los aranceles u otras dinámicas —las tasas de interés aún no bajan—, así que creo que muchas empresas simplemente están diciendo: ‘por ahora no’”, dijo a CNN Ron Hetrick, economista laboral sénior en la empresa de análisis de empleo Lightcast.

“Creo que probablemente haya alguien que quiera contratar, pero no en este entorno. Están esperando más certidumbre”, dijo el economista.

El entorno de bajas contrataciones y despidos deja a los trabajadores y a los buscadores de empleo con pocas oportunidades.

Y más trabajadores están buscando esas oportunidades, ya que los reingresos al mercado laboral son lo que ayudó a aumentar la tasa de desempleo el mes pasado.

La fuerza laboral, que se redujo durante tres meses consecutivos, aumentó en 436.000 personas en agosto, según datos del BLS. La tasa de participación en la fuerza laboral también subió, al pasar de 62,2 a 62,3 %.

Si bien la mayoría de esas ganancias en la fuerza laboral provinieron de personas clasificadas como empleadas, el aumento en el número de desempleados se atribuyó en gran medida a quienes reingresaron al mercado laboral tras buscar trabajo.

“De hecho, el tiempo medio de búsqueda de empleo cayó a un mínimo de tres meses, un punto positivo en un informe de empleo generalmente débil”, escribió Jennifer Timmerman, analista principal de estrategia de inversiones en Wells Fargo Investment Institute, en una nota para inversionistas.

Un mercado laboral de baja rotación pone al mercado laboral estadounidense —y a la economía en general— en mayor riesgo, advierten los economistas.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo