30/09/2025 12:21 PM
| Por EFE

Desempleo en Chile retrocede hasta el 8,6% en el trimestre junio-agosto

Para este año, el Banco Mundial (BM) proyecta que la economía de Chile crecerá un 2,1%.

Desempleo en Chile retrocede hasta el 8,6% en el trimestre junio-agosto

El desempleo en Chile se situó en el 8,6% en el trimestre junio-agosto, lo que significó un descenso de 0,3 puntos en doce meses, mientras que la tasa de ocupación informal se ubicó en el 26%, 0,4 puntos menos en un año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según detalló el organismo, los resultados se explican por el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%), mientras que las personas desocupadas disminuyeron 2,9%.

Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron actividades para la salud, industria manufacturera y comunicaciones.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, decreciendo 0,1 puntos interanuales, mientras que en los hombres fue del 8%, disminuyendo 0,5 puntos en un año.

El empleo en Chile se vio impactado por el ajuste en la economía tras su rápida recuperación al término de la pandemia, debido a varias ayudas estatales y a los retiros de los ahorros de pensiones que, a su vez, dispararon la inflación.

En el último tiempo, la preocupación por el alza continuada del desempleo ha sido tema de preocupación de la ciudadanía y de las autoridades chilenas, y se ha reflejado en los sondeos y debates que anteceden a las elecciones presidenciales de noviembre.

En contra de lo pronosticado, en 2023 Chile esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%. Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8%.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo