08/09/2025 12:13 PM
| Por AFP

Derrota de Milei en Buenos Aires causa colapso bursátil y derrumbe del peso

Tras perder contundentemente las regionales de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei aseguró que mantendrá el rumbo de la economía, pero hay fisuras autocríticas en «La Libertad Avanza».

Derrota de Milei en Buenos Aires causa colapso bursátil y derrumbe del peso

Los mercados financieros reaccionaron, este lunes 8 de septiembre, con fuertes caídas a la derrota del partido del presidente argentino Javier Milei en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde se impusieron con holgura los candidatos de la oposición peronista.

El partido la Libertad Avanza, del mandatario ultraliberal, obtuvo 33% de los votos, casi 14 puntos por detrás del peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47%.

El duro revés causó el desplome de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, con caídas de casi 20%, mientras la Bolsa de Buenos Aires registró pérdidas de más del 12% en la apertura.

En el mercado cambiario el peso argentino se hundió frente al dólar y cotizó en el techo de la banda de flotación establecida por el gobierno en medio de una fuerte volatilidad y desconfianza de los inversores.

El peso se depreció 5%, a 1.460 pesos por billete respecto al cierre del viernes y el riesgo país que elabora el banco JP Morgan superó los 1.100 puntos básicos.

Argentina: intervención contra la devaluación

El gobierno ya se había visto forzado la semana pasada a intervenir en el mercado de cambios con fondos del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se vio acelerada en medio de un escándalo por supuestos hechos de corrupción que salpican a la hermana del presidente, Karina Milei.

Argentina obtuvo en abril pasado un acuerdo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, cuyos compromisos le restringen la intervención en el mercado de cambios con reservas del Banco Central.

Milei, que gobierna en minoría en el Congreso, enfrentará legislativas nacionales de medio término el 26 de octubre.

Las legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof y que representa casi un 40% del padrón nacional, eran vistas como una prueba de fuego camino a los comicios de octubre.

El control de la inflación, que se redujo en julio a 17,3% acumulada en lo que va del año contra 87% del mismo período de 2024, es uno de los ejes principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de austeridad y fuerte ajuste fiscal.

Hermetismo y preocupación

El mandatario encabezó este lunes por la mañana una reunión de gabinete en la sede presidencial Casa Rosada de la cual no trascendieron detalles por el momento.

El domingo por la noche ratificó el rumbo económico de su gobierno que hizo importantes recortes a los presupuestos de salud, educación, pensiones de discapacidad y jubilaciones, entre otros sectores sensibles, en pos del equilibrio fiscal.

«No se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a profundizar y acelerar más», declaró Milei tras conocerse los resultados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló sin embargo este lunes que «es momento de hacer autocríticas, analizar en qué fallamos y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente».

El ministro, el único que se ha expresado públicamente este lunes, admitió que «hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el gobierno propone como política».

«Estamos convencidos que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento económico, pero también es cierto que el pase de la macroeconomía a la micro es muy importante para la gente que espera que haya resultados concretos», señaló a Radio Mitre.

El gobierno atraviesa por su peor momento desde diciembre de 2023, salpicado por las sospechas de corrupción de la hermana del presidente.

El Congreso además revirtió la semana pasada un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos de asistencia a la discapacidad y tiene pendiente analizar si revierte otros dos vetos presidenciales a leyes que refuerzan el financiamiento universitario y del hospital pediátrico Garrahan.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo