30/09/2025 11:46 AM
| Por EFE

Déficit fiscal de Brasil baja en agosto hasta el equivalente al 7,81% del PIB

El Gobierno de Brasil atribuye al alto costo del dinero la actual desaceleración del crecimiento económico. La mayor economía de América Latina creció el 3,4% en 2024 y la última previsión de las autoridades es que esa tasa baje hasta el 2,3% en 2025.

Déficit fiscal de Brasil baja en agosto hasta el equivalente al 7,81% del PIB

El déficit de las cuentas públicas de Brasil en el acumulado de los últimos doce meses hasta agosto bajó hasta el equivalente al 7,81% del PIB, frente al 7,85 % en julio, informó este martes el Banco Central.

La diferencia negativa entre los ingresos y los gastos del sector público brasileño, incluyendo los gobiernos centrales, regionales y municipales, así como las estatales, fue en agosto dos puntos porcentuales inferior a la del mismo mes de 2024, cuando el déficit fiscal equivalía al 9,81% del PIB.

Por su parte, el déficit primario, usado como referencia en el país y que no incluye los intereses de la deuda, bajó desde el 0,22% del PIB en los últimos doce meses hasta julio al 0,19% en agosto.

El organismo emisor informó igualmente que la deuda pública del país se mantuvo estable entre julio y agosto, en el equivalente al 77,5% del PIB, un nivel elevado y que es atribuido a las altos tasas de interés.

En valores absolutos, la deuda pública de Brasil asciende a 9,62 billones de reales (unos 1,81 billones de dólares o 1,54 billones de euros).

El Banco Central mantiene la tasa básica de intereses de Brasil en el 15,0% anual, su mayor nivel en las dos últimas décadas, en un intento de frenar la inflación, que en agosto fue del 5,13% interanual.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo