Déficit en cuenta corriente de Brasil aumenta hasta el 3,48% del PIB en octubre
Según las últimas proyecciones de los economistas, Brasil crecerá este año cerca del 2,2%, tras haberse expandido un 3,4% en 2024.
El déficit de Brasil en sus transacciones con el exterior subió hasta el equivalente al 3,48% de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos doce meses hasta octubre, frente al 2,57 % del PIB en el mismo período hasta octubre de 2024, informó este martes el Banco Central.
El déficit interanual en cuenta corriente de la mayor economía de América Latina, sin embargo, se redujo con respecto a septiembre de este año, cuando equivalía al 3,61% del PIB, y volvió próximo al nivel que tenía en agosto pasado (3,51% del PIB).
De acuerdo con el emisor, el saldo negativo en la diferencia entre los recursos que Brasil envió al exterior y los que recibió de otros países por comercio, servicios, rentas y transferencias sumó 76.700 millones de dólares entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 ese valor era de 57.300 millones de dólares.
Pese al agravamiento en las cuentas externas en el interanual, el déficit en cuenta corriente de Brasil en los diez primeros meses de este año fue de 62.072 millones de dólares, con una caída del 6,2% frente al mismo período de 20024.
De la misma forma, el saldo negativo cayó desde 7.387 millones de dólares en octubre del año pasado hasta 5.121 millones de dólares en octubre de este año.
La mejoría obedeció a que el superávit en la balanza comercial saltó un 93,5%, hasta 6.170 millones de dólares en octubre, y a que el déficit en la balanza de servicios se redujo en un 1,0%, hasta 4.372 millones de dólares en octubre.
El Banco Central informó igualmente que la inversión extranjera directa acumulada por Brasil en los diez primeros meses de 2025 sumó 80.100 millones de dólares, con un crecimiento del 9,9 % con respecto al mismo período del año pasado.
La inversión de los foráneos en proyectos productivos en Brasil acumulada hasta octubre equivale al 3,63% del PIB y es suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente del país.
Tan solo en octubre, Brasil recibió 10.900 millones de dólares en inversión extranjera directa, frente a los 6.700 millones de dólares del mismo mes del año pasado.
Las cuentas externas de la mayor economía de América Latina continúan deteriorándose en momentos en los que el país se enfrenta a una desaceleración de su crecimiento económico.
Lea más contenido interesante y actual:
The Economist: Banca clandestina china domina el blanqueo de capitales
Nuevo ‘chatbot’ de IA de la china Alibaba supera las 10 millones de descargas en una semana
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

