13/08/2025 10:23 AM

Decreto de Emergencia Económica "es de carácter temporal" y busca "restablecer los equilibrios económicos"

Ramón Lobo, economista y diputado a la AN, rechazó que quien quiera invertir en Venezuela deba pedir una autorización al Gobierno estadounidense para hacerlo.

Decreto de Emergencia Económica «es de carácter temporal» y busca «restablecer los equilibrios económicos»

El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, señaló que se renovó por 60 días el Decreto de Emergencia Económica para darle «poderes y facultades especiales al Presidente que permitan actuar de acuerdo a la dinámica de la guerra (económica)».

Asimismo, acotó que este decreto busca proteger la economía de Venezuela y también procura «la forma de garantizar el acceso a los bienes y servicios al pueblo venezolano que fueron bien afectados».

Comentó que el Decreto de Emergencia Económica «es de carácter temporal, no permanente, estamos hablando de 60 días que puede también ser renovable, todo depende de las circunstancias».

Lobo apuntó que «es inaudito» que alguien que quiera invertir en Venezuela deba solicitar permiso al Gobierno de Estados Unidos y rechazó que quien compre productos venezolanos sea «sancionado a través de distintos aranceles».

Destacó en Unión Radio que este tipo de decreto «busca restablecer los equilibrios económicos y dentro de eso, la tasa de cambio es transversal al funcionamiento de la economía nacional».

Igualmente, afirmó que «con toda seguridad» Venezuela tendrá un segundo semestre en la economía «mucho más favorable».

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo