spp_header_1
spp_header_2
10/09/2025 08:12 AM
| Por Víctor Boccone / Foto: AP

Debacle en Maturín: Venezuela queda fuera del Mundial 2026

La Vinotinto cayó 3-6 frente a Colombia y certificó la eliminación de la selección. Fernando Batista, uno de los técnicos mejor pagados de Sudamérica, no logró traducir cifras millonarias en resultados.

Debacle en Maturín: Venezuela queda fuera del Mundial 2026

La ilusión mundialista se esfumó en Maturín. Con una goleada devastadora de 6-3 frente a Colombia, Venezuela dice adiós al Mundial 2026 y queda fuera incluso del repechaje, gracias a la victoria de 1-0 de Bolivia sobre Brasil.

La contundente victoria colombiana deja a la Vinotinto sin margen y en el olvido mundialista. Apenas a los 2 minutos, Telasco Segovia sorprendió con el primer tanto local, duplicado poco después por Joseph Martínez.

Colombia reaccionó rápido: Yerry Mina empató (min. 9) y de inmediato Luis Suárez niveló las acciones, sentenciando un parcial 2-2 antes del descanso.

La segunda mitad fue un festival de Suárez, quien anotó tres goles más (min. 49, 58 y 66). Algo de esperanza trajo Salomón Rondón (min. 75), pero Colombia liquidó en el 78, firmando el 6-3 final.

El alto costo de un fracaso

Aun siendo una de las piezas mejor pagadas del continente, Fernando “Bocha” Batista no pudo llevar los resultados esperados.

El director Técnico de Venezuela es uno de los mejores pagados de Sudamérica con casi tres millones de dólares anuales.

Para ponerlo en perspectiva, estos son los técnicos con mayor salario anual en la Conmebol:

– Carlo Ancelotti (Brasil) encabeza la lista con un salario de aproximadamente US$ 10 millones.

– Marcelo Bielsa (Uruguay) recibe US$ 3,8 millones.

– Ricardo Gareca (Chile), percibe US$ 3,6 millones, y tampoco asistirá al Mundial FIFA 2026.

– Fernando Batista (Venezuela) está justo abajo con US$ 2,8 a US$ 2,9 millones, según el portal Worldsoccertalk.com.

El resto de la lista de técnicos con mejor salario la conforman, Lionel Scaloni (Argentina) (US$ 2,5 millones); Néstor Lorenzo (Colombia) y Sebastián Beccacece (Ecuador) (US$ 2,3 millones); Óscar Villegas (Bolivia) (US$ 590 mil), y Óscar Ibáñez (Perú), como interino (US$ 330 mil).

Sin duda, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) realizó una inversión millonaria, pero obtuvieron un resultado amargo.

Los números muestran una Federación que apostó fuerte por su técnico, pero el rendimiento no cumplió.

Venezuela cierra su participación en las eliminatorias en el octavo lugar, sin opciones. El balance económico versus deportivo plantea una pregunta incómoda para la directiva: ¿vale la pena sostener salarios elevados sin retorno futbolístico?

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo