Changan Changan Foton
01/11/2025 04:34 PM

#Datos: Venezuela es el cuarto país latinoamericano con mayor circulación de criptomonedas

Según el más reciente reporte de Chainalysis, el valor acumulado de las criptomonedas en circulación en Venezuela fue de US$44.600 millones en los últimos tres años.

#Datos: Venezuela es el cuarto país latinoamericano con mayor circulación de criptomonedas

Venezuela es el cuarto país de América Latina con mayor circulación de criptomonedas en América Latina, con un monto acumulado de 44.600 millones de dólares entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, de acuerdo con el Reporte la Geografía Cripto 2025, elaborado por Chainalysis.

Esta es una empresa especializada en rastrear transacciones de criptomonedas, mapear relaciones y señalar actividades sospechosas, lo que la convierte en un actor crucial en la lucha contra el fraude criptográfico.

La adopción de criptomonedas en Venezuela se ha acelerado por los problemas derivados de la constante devaluación del bolívar que, en primer lugar, generó un proceso de dolarización «de facto» y que ahora ha estimulado una creciente adopción de criptoactivos, especialmente USDT.

Para la economía venezolana el Tether (USDT), una moneda estable vinculada al valor del dólar estadounidense, diseñada para mantener un valor estable de 1 dólar en diversas redes blockchain, se ha convertido en un mecanismo de cobertura ante la pérdida de valor del bolívar y una declinante oferta de dólares.

Lanzada en 2014, Tether tiene como objetivo proporcionar una representación digital del dólar, lo que permite a los usuarios realizar transacciones sin la volatilidad asociada a las criptomonedas tradicionales.

#Datos: Venezuela es el cuarto país latinoamericano con mayor circulación de criptomonedas

Brasil ocupó el primer lugar en América Latina con operaciones con criptomonedas con un monto acumulado de 318.800 millones de dólares en tres años, una cifra que representa casi un tercio del mercado de criptoactivos de la región.

Argentina ocupa el segundo lugar en la región con un volumen de transacciones de 93 900 millones de dólares, en consonancia con las tendencias observadas en el anterior Índice de Adopción de Chainalysis.

México siguió en el orden con 71 200 millones de dólares y detrás de Venezuela (44.600 millones de dólares), se ubicó Colombia, con un mercado cripto con valor acumulado de 44 200 millones de dólares.

Perú, con 28 000 millones de dólares, y Chile con 23 800 millones completan el Top 5 en circulación de criptomonedas en América Latina hasta junio de 2025.

En promedio, las criptomonedas movieron unos 14.866 millones de dólares anuales en el país entre junio 2022 y junio 2025, un monto equivalente a 18,3% del PIB de 2022-2023, pasando a un 15,4% del PIB del 2023-2024 y, entre 2024 y lo que va de 2025, un 12%.

Las referencias están ancladas al PIB del país de esos años, que fueron de US$60.000 millones en 2022, $100.000 millones en 2023 y US$120.000 millones en 2024, de acuerdo con los datos publicados en el portal especializado Telecomunicaciones360.

Varios expertos en el funcionamiento del mercado de criptoactivos indican que una parte importante de la facturación petrolera está expresada en USDT, lo que ha significado que una parte de estos recursos sirve para irrigar una parte del mercado de divisas con montos cada vez más relevantes, aunque no se conoce información oficial sobre este punto.

Dos empresas localmente «están autorizadas para ser garantes de las transacciones en el país, Crixto y Kontigo, siendo Crixto la que más impulso está dando al uso de los USDT como moneda de pago en comercios a través del intercambio por bolívares».

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo