08/09/2025 10:22 AM
| Por Banca y Negocios

#Datos: remuneraciones dolarizadas de la industria aumentaron 183% en cuatro años

La remuneración mensual promedio que pagó la industria nacional, al cierre del segundo trimestre, se ubicó en 466 dólares, 2,5% inferior a la del trimestre anterior y 5,67% superior a la media del cierre de 2024.

#Datos: remuneraciones dolarizadas de la industria aumentaron 183% en cuatro años

La remuneración promedio que se pagó en la industria nacional fue equivalente a 466 dólares mensuales al cierre del segundo trimestre de 2025, un ingreso que, aunque cayó -2,10% en comparación con el cierre trimestral anterior, ha aumentado en 183% en los últimos cuatro años.

Sin embargo, en comparación con el cuarto trimestre de 2024, los trabajadores del sector manufacturero recibieron un aumento de solo 5,67% de su ingreso mensual promedio.

Los datos de la más reciente Encuesta de Coyuntura trimestral de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) muestran que las remuneraciones, expresadas en dólares, han registrado una tendencia alcista, a pesar de que el comportamiento de la capacidad utilizada del sector se estancó en el primer semestre de 2025.

De acuerdo con el más reciente sondeo de Conindustria, la capacidad utilizada de la manufactura nacional alcanzó una media de 46%, mientras que, al cierre de 2024, se ubicó en 48%, luego de reportar una recuperación sostenida desde un históricamente bajo 19% reportado en el primer trimestre de 2021.

#Datos: remuneraciones dolarizadas de la industria aumentaron 183% en cuatro años

Las remuneraciones de los gerentes industriales en Venezuela se ubican entre las menos competitivas de América Latina.

Los salarios por posiciones

Cuando se discriminan los salarios que paga la industria por posiciones laborales, expresados en moneda estadounidense, se observa que en el último año se ha observado una tendencia positiva, aunque en el caso de los obreros y operarios siguen siendo insuficientes para cubrir una canasta básica de supervivencia.

Al cierre del segundo trimestre del 2025, los obreros y operarios de la manufactura devengaron un ingreso promedio de 243 dólares mensuales, con un aumento interanual de 15,17%. Los profesionales y técnicos ganaron una remuneración mensual de 500 dólares, con un alza de 17,92% en 12 meses.

Por su parte, la plantilla gerencial en el sector industrial obtuvo una remuneración promedio de 1.085 dólares mensuales, cuyo crecimiento interanual fue de 22,05%.

Las remuneraciones de los gerentes industriales en Venezuela se ubican entre las menos competitivas de América Latina. Por ejemplo, en Argentina una posición de liderazgo en la manufactura devenga en promedio 3.806,48 dólares; en Brasil, la media salarial para esta posición alcanza 9.700 dólares, mientras que en Chile el promedio supera los 7.000 dólares equivalentes en pesos en la industria mediana y grande, al igual que en Colombia.

Evidentemente, la industria venezolana arrastra una contracción histórica de la cual se ha venido recuperando, no sin dificultades, ya que enfrenta problemas estructurales como la inestabilidad cambiaria y la elevada inflación, así como de otras dificultades como la ausencia de financiamiento y una muy demandante presión tributaria.

mercado de valores

Los datos revelan que la industria mediana reportó los menores incrementos de remuneraciones del sector, salvo para el personal obrero

Por tamaño de industria

En el cierre trimestral de entre abril y junio, las remuneraciones para obreros y operarios promediaron 223 dólares mensuales en la pequeña industria, con un alza interanual de 16,75%; en la manufactura mediana el promedio fue de 228 dólares, con una subida de 19,37% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

En el caso de la gran industria, la remuneración de este segmento de trabajadores promedió 319 dólares mensuales, con un incremento de 13,52% frente al segundo trimestre de 2024.

En la pequeña industria, las remuneraciones para profesionales y técnicos se ubicaron en un promedio de 444 dólares con un aumento de 13,27% en 12 meses; la misma posición en la mediana manufactura devengó una media de 524 dólares, con un alza de 11,96% interanual.

En la gran industria, los profesionales recibieron una remuneración mensual promedio de 656 dólares mensuales, la cual subió 27,58% en el último ejercicio anual.

Por su parte, los gerentes industriales del sector pequeño ganaron en promedio 988 dólares mensuales con un alza de 25,70% interanual. En la mediana manufactura los cargos de dirección devengaron una media de 1.105 dólares mensuales, producto de un incremento de apenas 0,18% real en un año.

En la gran industria, las posiciones gerenciales devengaron un ingreso mensual promedio de 1.372 dólares mensuales, con un aumento de 22,72% interanual.

Los datos revelan que la industria mediana reportó los menores incrementos de remuneraciones del sector, salvo para el personal obrero. La ralentización de los ingresos fue especialmente notable en los cargos gerenciales.

Con base en los últimos datos disponibles, las remuneraciones en dólares en el sector industrial buscaron compensar el crecimiento de los precios en moneda extranjera; pero, de acuerdo con el último dato de costo de canasta alimentaria conocido -543 dólares en julio- solo las posiciones gerenciales devengaron ingresos suficientes para soportar el crecimiento de los precios.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo