#Datos: Indicadores de la banca venezolana resistieron la erosión cambiaria en el primer semestre
En general, los indicadores claves de la banca venezolana cerraron el primer semestre por encima de la depreciación cambiaria, salvo en el caso de los depósitos.

La cartera de créditos de la banca venezolana cerró el primer semestre con un total de 263.255,70 millones de bolívares, equivalentes a 2.446,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre de junio.
El total de préstamos bancarios registró un crecimiento semestral en bolívares de 109%, mientras que en divisas el incremento fue de apenas 0,85%, debido a la depreciación de la moneda nacional derivada de un alza de 107,22% del precio del dólar oficial entre el cierre de diciembre de 2024 y la última jornada de junio de 2025.
En perspectiva interanual, el crédito bancario alcanzó una expansión de 261,5% en moneda local, pero en dólares oficiales el aumento fue de un modesto 22,29% por el efecto de la erosión cambiaria que encajó la cartera, debido al alza de 195,61% que reportó la paridad oficial de la divisa estadounidense en el período anual terminado en junio pasado.
Al cierre del primer semestre, tres bancos concentraron 58% de la cartera de créditos del sistema. En primer lugar, el Banco de Venezuela (BDV) con una cuota de 26,5%, seguido del BBVA Provincial con 16,3% y Banesco con 15,5%. Estas tres entidades mantuvieron estas mismas posiciones desde el cierre de 2024.

En término interanual, las captaciones subieron 190,4% en comparación con junio de 2024
Captaciones del público
Las captaciones del público en la banca totalizaron un monto de 543.120,69 millones de bolívares, equivalentes a 5.046,6 millones de dólares al tipo de cambio del cierre de junio, con un incremento semestral de 97,1% en moneda nacional, pero el efecto depreciación hizo que, en divisas estadounidenses, los depósitos totales cayeran -4,89%.
En término interanual, las captaciones subieron 190,4% en comparación con junio de 2024, pero la depreciación del bolívar hizo que los depósitos totales reporten un descenso de -1,77% al cabo de los últimos 12 meses reportados, de acuerdo con la data de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
Las tres entidades que lideran este mercado concentraron una participación de 56,4%. El Banco de Venezuela (BDV) se hizo con 33,6% de los depósitos, seguido por Banesco con 13,3% y el Banco Nacional de Crédito (BNC) con 9,5%. Estas instituciones mantuvieron estas mismas posiciones en diciembre de 2024 y en junio del año pasado.
Intermediación financiera
El crecimiento de la cartera de créditos, incluso en términos reales, hizo que el índice de intermediación financiera de la banca mantuviera su tendencia de crecimiento durante el primer semestre.
Al cierre de junio, este marcador se ubicó en 48,47%, 2,76 puntos porcentuales por encima del indicador de diciembre pasado y 9,53 enteros superior al registrado al cierre del primer semestre de 2024.

En perspectiva interanual, el crecimiento del valor del activo de la banca en bolívares fue de 215,6%, un comportamiento que hizo posible que la erosión cambiaria no fuese suficiente para evitar que este indicador subiera 6,75% en términos reales.
Activo total
La banca venezolana cerró el primer semestre con un activo total valorado en 1,20 billones de bolívares, equivalentes a 11.164,5 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente de cierre de junio.
En bolívares, la valoración del activo total bancario subió 107,2% en comparación con diciembre de 2024; sin embargo, del impacto de la depreciación de la moneda nacional hizo que, al cierre del primer semestre de 2025, el valor del activo bancario reportara un leve descenso de -0,02%.
En perspectiva interanual, el crecimiento del valor del activo de la banca en bolívares fue de 215,6%, un comportamiento que hizo posible que la erosión cambiaria no fuese suficiente para evitar que este indicador subiera 6,75% en términos reales.
El activo bancario está fuertemente concentrado en pocas entidades; de hecho, los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados indican que el Banco de Venezuela (BDV) absorbió 48,1% del total, mientras que Banesco se quedó con una cuota de 9,8% y el BBVA Provincial logró una participación de 7,8%.
En resumen, estas tres instituciones concentraron 65,7% del activo total.
Patrimonio
El patrimonio total de la banca venezolana cerró el primer semestre de este año en 304.024,01 millones de bolívares, equivalentes a 2.824,71 millones de dólares oficiales al 30 de junio. En moneda nacional, este indicador aumentó 139,8% en perspectiva semestral, al tiempo que subió 322,1% en los últimos 12 meses registrados.
Los contundentes incrementos registrados por el patrimonio bancario en bolívares hicieron que, a pesar del efecto de la depreciación cambiaria, las variaciones en divisa estadounidense, tanto semestral como interanual, se mantuvieran en terreno positivo.
En concreto, el crecimiento real del patrimonio total del sistema fue de 15,73% frente a diciembre de 2024 y en contraste con junio del año pasado, el alza fue de 42,79%. Estos datos indican un redoblado compromiso de los accionistas con la solidez de las entidades bancarias en general.
Tres bancos concentraron, al cierre de junio, el 70,3% del patrimonio total. El Banco de Venezuela (BDV) con 49,9%, seguido del BBVA Provincial con 11,6% y Banesco con 8,8%.

La utilidad neta subió 666,8% en comparación con junio de 2024, mientras que en divisas estadounidenses el alza fue de 159,40%.
Resultado neto y rentabilidad
El resultado neto acumulado reportado por la banca al cierre del primer semestre de 2025 fue de 59.356,42 millones de bolívares, equivalentes a 551,49 millones de dólares. En moneda nacional, la utilidad neta subió 666,8% en comparación con junio de 2024, mientras que en divisas estadounidenses el alza fue de 159,40% en el mismo período.
Las tres instituciones que encabezan el indicador de utilidad neta acumulada concentran 78,4% del total del sistema. En este orden aparecen el Banco de Venezuela (BDV) que generó 45,2% de la ganancia neta acumulada del sistema en el primer semestre, seguido por el BBVA Provincial con 16,8% casi empatado con Banesco cuya cuota fue de 16,4%.
En consecuencia, el sistema reportó una Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) de 63% al cierre de junio con sólidos incrementos de 33,5 puntos en comparación con diciembre de 2024 y de 39,9 enteros en contraste con el cierre del primer semestre del ejercicio anual anterior.
En términos relativos, el indicador de ROE de la banca, en junio pasado, superó en 88,06% al registrado en diciembre último y en 172,73% al del cierre del primer semestre de 2024.
La Rentabilidad sobre el Activo (ROA) culminó el ejercicio semestral en 14,2%, 8,6 puntos por encima del 5,6% reportado en diciembre y 9,8 enteros sobre el 4,4% reportado en junio del año pasado. Un crecimiento, sin duda, claramente sólido.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
Aumentó 15%: Pagan bono «Contra la Guerra Económica» de julio a trabajadores de la administración pública
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.