#Dato: Venezuela está comprometida a mantener el equilibrio del mercado y de los precios del petróleo
Delcy Rodríguez, ministra de Hidrocarburos, resaltó las alianzas estratégicas entre Rusia y Venezuela, que en conjunto representan el 24% de las reservas energéticas mundiales.

La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, denunció en la Semana de la Energía de Rusia 2025 que Venezuela ha estado bajo la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos, cuyo objetivo es apoderarse del petróleo y gas, así como de las vastas reservas del país.
Asimismo, señaló que la agresión militar contra Venezuela, país que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta, repercute en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos.
Comentó que la OPEP+ abarca el 56% de la demanda de crudo sin líquidos, mientras que la OPEP concentra el 43% de la producción mundial y el 81% de las reservas petroleras globales.
La también vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela dijo que la industria energética enfrenta importantes desafíos como son:
– La compleja situación geopolítica: la agresión contra Rusia para desplazar mercados que eran naturales para esta nación euroasiática.
– Las sanciones ilícitas: el 26% de la producción de petróleo mundial está bajo sanciones y el 43% de las reservas mundiales está bajo sanciones ilícitas, medidas coercitivas unilaterales.
– Las guerras comerciales y económicas: derivadas de la política del gobierno de los Estados Unidos, que ha declarado la guerra comercial al mundo entero, incluyendo nuevos aranceles contra China.
Igualmente, recalcó el compromiso de Venezuela con la OPEP+ para mantener el equilibrio del mercado y los precios: «el sur global jugará un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética también».
Enfatizó, además, que la proyección de la demanda de petróleo y gas, desde la actualidad hasta 2050, estima un crecimiento del 23%, según centros especializados en la materia.
«Queremos reafirmar que Venezuela está comprometida a mantener el equilibrio del mercado, el equilibrio en precio y por eso somos fervientes defensores del espacio y del acuerdo de la OPEP+, para que podamos garantizar un futuro energético para todos», expresó.
La producción de crudo en Venezuela creció por séptimo mes consecutivo en septiembre y llegó a un promedio de 1.105.000 barriles por día (bpd), según datos oficiales.
Lea más contenido interesante y actual:
Aumentó 27%: Pagan bono «Contra la Guerra Económica» a trabajadores de la administración pública
Canasta Alimentaria de Maracaibo se situó en Bs. 102.933 en septiembre: Incrementó 23,27% en bolívares
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.