#Dato Valorización del peso frente al dólar impacta significativamente en las exportaciones desde Colombia
El analista William Gómez indicó que la revalorización de la moneda colombiana favorecerá a los venezolanos que comercializan en pesos y a quienes la usan como medio de pago.
Según el analista en temas de frontera, William Gómez, en las últimas semanas la Tasa Representativa del Mercado (TRM), se situó en Colombia en 3.685 pesos por dólar estadounidense, cifra que no se registraba desde el 2021.
Asimismo, destacó que los analistas financieros estiman que la tasa de cambio podría ubicarse al cierre de 2025 en 3.500 pesos.
Esta revalorización de la moneda colombiana frente al dólar impacta significativamente en las exportaciones de productos desde el vecino país, afirmó Gómez, quien explicó que esto encarece su valor en el mercado global, haciéndolos menos competitivos.
«La mayoría de productos que se importen desde Colombia, van registrar un aumento en el precio por la devaluación del dólar frente al peso colombiano», añadió.
Otro aspecto que refirió el analista es que los venezolanos que reciben remesas, ahora tendrán menos pesos colombianos debido a el dólar se ha devaluado en más del 14%.
Gómez explicó que, en cambio, la valorización de la moneda colombiana favorece a los venezolanos que comercializan en pesos, también a los que usan el peso como medio de pago y a quienes ahorran en esta moneda.
Acotó que «los venezolanos que acudan a Colombia a comprar productos importados por el vecino país, como vehículos cero kilómetros y aparatos tecnológicos, van a pagar menos», reseña el Diario La Nación.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
