14/10/2025 07:41 AM
| Por Carlos Díaz, abogado especialista en Derecho Mercantil

#Dato: Tres cosas que deben revisar antes de comprar una empresa en Venezuela

Una de las recomendaciones antes de adquirir una empresa es chequear la situación legal de la misma, dado que podría evitar problemas legales futuros, como por ejemplo asuntos laborales pendientes o incumplimiento de contratos sorpresivos.

#Dato: Tres cosas que deben revisar antes de comprar una empresa en Venezuela

La compra de empresas es una práctica bastante conocida para ganar competitividad en el mercado, así como también para diversificar y expandir negocios.

No obstante, previo al inicio del proceso de compra de una empresa, se debe revisar una serie de puntos legales y financieros para que la operación sea exitosa.

Estos puntos se revisan mediante un procedimiento denominado debida diligencia o «due diligence» en inglés.

El mismo consiste en realizar una revisión profunda de todos los aspectos legales y financieros que engloben la actividad de la empresa, a los fines de determinar si existe alguna incongruencia con lo presentado por la parte vendedora y lo real de la empresa, así como también si existe algún tipo de incumplimiento regulatorio o problemas financieros ocultos.

Entre los puntos a revisar en un proceso de compra de una empresa, destacan los siguientes:

1.- Situación legal: el comprador debe verificar que no existan problemas legales en la empresa, ya sean de carácter societario, propiedad intelectual, laboral, tributario, inmobiliario y cumplimiento regulatorio. Está revisión es importante porque evitará problemas legales futuros, ya sean demandas por asuntos laborales pendientes o incumplimiento de contratos sorpresivos que haya dejado la empresa vendedora. Esta revisión debe ser realizada por un abogado corporativo.

2.- Situación financiera: las finanzas presentadas por la parte vendedora deben ser totalmente transparentes. No obstante, el comprador debe realizar una revisión profunda con un contador o profesional financiero, sobre los puntos presentados en los informes y balances financieros de la empresa.

3.- Situación de inventario: la parte compradora debe revisar el estado actual de los bienes muebles e inmuebles que formen parte de la empresa (maquinas, herramientas, vehículos, inmuebles, materias primas, entre otros). Para ello, debe hacerse acompañar de un profesional destacado en la materia a revisar, a lo fines de verificar si los bienes de la empresa se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento.

Aunque las adquisiciones empresariales suelen ser comunes en grandes compañías, también las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son objeto de adquisiciones.

En tal sentido, la debida diligencia o «due diligence», se debe aplicar en ambos casos, tomando en cuenta la complejidad de la operación.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo