28/10/2025 07:27 AM

#Dato: Exportaciones desde Venezuela hacia Colombia disminuyeron 16,9% entre enero y agosto de 2025

Fundición de hierro y acero, abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites, aluminio y sus manufacturas son los principales productos venezolanos exportados hacia Colombia, según datos de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

#Dato: Exportaciones desde Venezuela hacia Colombia disminuyeron 16,9% entre enero y agosto de 2025

La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) informó que el comercio binacional entre Venezuela y Colombia en agosto de 2025, se ubicó en US$ 754,6 millones, lo que significa un incremento del 8,3% en comparación a los US$ 697 millones registrados en el mismo período del año anterior.

Asimismo, destacó que las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia, se redujeron 16,9% entre enero y agosto de este año, situándose en US$ 73,9 millones.

«Esta cifra representa una caída en comparación con los US$ 88,9 millones registrados en el mismo período de 2024″, resaltó la institución privada venezolana.

Los 5 productos de origen venezolano exportados hacia Colombia durante los primeros 8 meses de este año son: fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites, y productos químicos orgánicos.

#Dato: Exportaciones desde Venezuela hacia Colombia disminuyeron 16,9% entre enero y agosto de 2025

Importaciones de Venezuela

Por su parte, cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE) puntualizaron que entre enero y agosto de 2025, las importaciones de productos neogranadinos aumentaron 11,9% con respecto al mismo lapso del año 2024, alcanzando un valor de US$ 680,7 millones.

Los productos importados desde Colombia son: materias plásticas y artículos de confitería, los cuales presentan un mayor grado de elaboración y valor agregado respecto a los que forman parte de la cesta exportadora venezolana.

Cavecol acotó que el flujo comercial por la frontera del estado Táchira con el Norte de Santander creció 37%, pasando de US$ 206 millones a US$ 284 millones, mientras que en el paso entre Paraguachón y Maicao registró US$ 289 millones.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo