#Dato: Estiman que en los próximos días llegarán 7 embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello
Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), consideró que las líneas navieras estarían prefiriendo sacrificar las rutas hacia Latinoamérica para trasladar la mayor cantidad de carga desde China hacia EEUU.

La presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, señaló que los retrasos en los envíos marítimos a Venezuela «pareciera que es un problema logístico, cambios de ruta y todo lo que sucede a nivel mundial nos afecta mucho».
En ese sentido, destacó que en este momento, «las líneas navieras están prefiriendo sacrificar las rutas hacia Latinoamérica para poder mover los barcos o mover mayor cantidad de carga procedente de China a Estados Unidos, por los próximos 90 días».
Comentó que en medio de eso, puede existir también una disminución de demanda en lo que respecta al servicio en Venezuela y «posiblemente las líneas navieras ponen un ‘stand-by’ para poder reorganizar todo».
Carga general
Marín aclaró que para la carga general «no está existiendo ningún tipo de retraso», pero la información que salió es específicamente para los envíos tipos curriers a particulares.
Precisó que «los embarques para la industria están llegando, más bien se han adelantado algunas fechas de llegada. Por La Guaira tenemos estimado, en los próximos días, la llegada de 6 o 7 buques, en Puerto Cabello tenemos como 10″.
«Hay algunos inconvenientes con la carga de grandes volúmenes, pero es más un asunto de temas de tarifas y coordinación de ventana de toque, que es la fecha que se le puede asignar y se puede estar solapando una con otra», resaltó.
La también secretaria de Consecomercio explicó en el Circuito Onda La Superestación que se espera grandes volúmenes de contenedores en los próximos 90 días desde China a EEUU, lo que significa que los puertos chinos están cada vez más abarrotados de mercancía.
Lea más contenido interesante y actual:
#Contexto: El impacto erosivo de los aranceles de Trump en la economía no petrolera venezolana
Industria de calzado facturó apenas US$215 millones en 2024 y solo cubrió 15% de la demanda nacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.