spp_header_2
02/10/2025 07:48 AM

Cuatro líneas de acción a considerar: Autoridades y sectores del país debaten sobre el impacto de las tareas escolares

Héctor Rodríguez, ministro de Educación, anunció cuatro líneas de acción para llevar esta discusión a todos los espacios y generar el mayor consenso.

Cuatro líneas de acción a considerar: Autoridades y sectores del país debaten sobre el impacto de las tareas escolares

El ministerio de Educación, Héctor Rodríguez, junto a universidades, profesores, estudiantes y movimientos sociales, comenzó un «gran debate público sobre el impacto de las tareas escolares».

En ese sentido, informó las cuatro líneas de acción para llevar esta discusión a todos los espacios y generar el mayor consenso posible, las cuales son:

1.- Sistematizar investigaciones y experiencias existentes.

2.- Generar nuevas líneas de investigación en universidades.

3.- Consultar a fondo a familias, maestros de aula y estudiantes.

4.- Diseñar políticas públicas con el mayor consenso.

«La sociedad toda está convocada a participar y dar sus aportes para construir nuevas políticas que tributen a elevar la calidad educativa en Venezuela», dijo.

Debate sobre las tareas

El pasado 12 de septiembre de 2025, Héctor Rodríguez propuso debatir si las tareas son necesarias, «ya que en muchos casos pueden generar estrés y tensión en el hogar».

Asimismo, solicitó que se busque una nueva forma de evaluar a los estudiantes, con un método más justo y objetivo que vaya más allá de una calificación numérica, reconociendo las distintas habilidades y formas de aprender de cada estudiante.

Puntualizó, en esa oportunidad, que se investigara y debatiera sobre la neurodivergencia, con el fin de desarrollar un plan de atención que incluya a todos.

Nuevo año escolar

El pasado 15 de septiembre, más de 6 millones de niños comenzaron clases en el país para el período escolar 2025-2026, indicó el ministro, quien aseveró que son cerca de 400.000 alumnos más, entre ellos menores de edad que han regresado al país, en comparación con el año pasado.

En abril pasado, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) divulgó un informe en el que expuso que 7 de cada 10 bachilleres reprobaron una prueba matemática, aplicada en instituciones públicas y privadas de Caracas y en 6 regiones del país, lo que revela, según este centro de estudios superiores, una falta de competencias mínimas en estudiantes de secundaria.

La calificación promedio fue de 7,51 puntos sobre 20, un retroceso global «casi nulo» con respecto a la medición hecha el año pasado, cuando la puntuación en matemáticas fue de 7,53, de acuerdo con el estudio elaborado por la Escuela de Educación de la UCAB, que este año aplicó 10.000 pruebas en esta materia.

Con información de EFE

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio del Poder Popular para la Educación (@mineducacion_ve)

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo