spp_header_1
spp_header_2
27/05/2025 09:25 AM
| Por Víctor Boccone / Foto: Los Ángeles Times / Archivo

¿Cuánto ganarían las leyendas del béisbol si jugaran en 2025?

Jugadores históricos como Babe Ruth, Joe DiMaggio y Luis Aparicio podrían superar los US$ 40 millones por temporada.

¿Cuánto ganarían las leyendas del béisbol si jugaran en 2025?

En un mundo donde los contratos en las Grandes Ligas superan los 400 millones de dólares, es natural preguntarse: ¿qué salario recibirían íconos históricos como Babe Ruth, Joe DiMaggio, Sandy Koufax o Luis Aparicio si jugaran en la MLB de 2025?

Tomando en cuenta los contratos de Shohei Ohtani, Juan Soto y Aaron Judge, considerados los mejores de su clase, nos atrevemos a hacer una proyección idealizada de sus salarios modernos, basándonos en su impacto deportivo, marketing personal y legado histórico.

– Babe Ruth (1914-1935) – Medias Rojas de Boston / Yankees de Nueva York

Carrera: 714 HR, 2.214 RBI, .342 AVG. Logros: 7 veces campeón de la Serie Mundial, 12 veces líder en HR. Salario estimado 2025: US$ 60–70 millones por temporada.

¿Por qué? Ruth no solo fue un bateador sin precedentes, sino también el primer showman del béisbol. Hoy, su valor en publicidad, licencias y redes lo pondría a la par de Shohei Ohtani. Incluso, sería el rostro global de MLB.

– Joe DiMaggio (1936 – 1951) – Yankees de Nueva York

Uno de los jugadores que formó parte de la élite en los Yankees de Nueva York e incluso, tiene su número retirado en la franquicia. Entre sus logros más destacados en el béisbol resalta aquellos 56 juegos consecutivos dando hits – récord que parece imposible de romper en la actualidad.

Además, fue 9 veces campeón con los Yankees y asistió a 13 Juegos de Estrellas en las 13 temporadas que vio acción en el mejor béisbol del mundo.

Salario estimado 2025: US$ 45–50 millones por temporada.

¿Por qué? Con su combinación de rendimiento, carisma y mística (además de su romance con Marilyn Monroe), DiMaggio tendría el atractivo comercial de un Derek Jeter o Mookie Betts moderno, con bonos por imagen de marca e impacto cultural.

– Sandy Koufax (1955-1966) – Dodgers de Los Ángeles

Tan solo 12 años bastaron para que Sandy Koufax se consolidara como uno de los mejores lanzadores en la historia de este deporte. Con Dodgers de Los Ángeles logró 3 Cy Young, además de completar 4 juegos sin hits ni carreras y dejar una efectividad vitalicia de 2.76 puntos.

Además de ello, alcanzó 5 veces series mundiales, entre ellas la de 1963 en la que se proclamó MVP.

Salario estimado 2025: US$ 50–55 millones por temporada. 

¿Por qué? En su pico, Koufax fue tan dominante que redefinió lo que significa ser un «ace». Hoy, ganaría un contrato tipo Gerrit Cole o Max Scherzer, con incentivos por postemporada y cláusulas de marketing como ícono del pitcheo zurdo.

– Luis Aparicio (1956-1973) – Medias Blancas de Chicago/Orioles de Baltimore/ Medias Rojas de Boston 

No podíamos dejar pasar al único venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown. Lo cierto es que Luis Aparicio sería el embajador perfecto del béisbol latino.

Su velocidad, defensa y liderazgo lo colocarían en el rango salarial de jugadores como Francisco Lindor o Dansby Swanson.

Salario estimado 2025: $20–25 millones por temporada.

Ahora bien, para tener una idea de esos hipotéticos contratos a estas leyendas del béisbol, traemos una tabla para contrastar esas cifras con los salarios de jugadores actuales de la MLB:

Jugador Leyenda

Salario Estimado 2025

Jugador Comparativo Actual

Contrato 2025

Babe Ruth

US$ 60–70 millones

Shohei Ohtani

US$ 70 millones / año (Dodgers)

Joe DiMaggio

US$ 45–50 millones

Aaron Judge / Mookie Betts

US$ 40 millones–US$ 42 millones / año

Sandy Koufax

US$ 50–55 millones

Gerrit Cole / Max Scherzer

US$ 43,3 millones / año

Luis Aparicio

US$ 20–25 millones

Francisco Lindor / Dansby Swanson

US$ 27 millones / año / US$ 25 millones

En conclusión, los contratos de estrellas como Shohei Ohtani (US$ 70 millones), Aaron Judge (US$ 40 millones) o Manny Machado (US$ 35 millones) nos muestran cómo el rendimiento y la imagen se traducen en millones.

Si estas leyendas jugaran hoy, no solo serían millonarios… serían imperios económicos de la MLB.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo