spp_header_1
07/05/2025 11:01 AM

¿Cuánto es el déficit de docentes en Venezuela y cuáles son las otras materias que presentan debilidades en los alumnos?

José Gabriel Salas, coordinador de proyectos especiales de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), manifestó que hay colegios privados que evalúan a sus docentes y en función de esa valoración, saben si los maestros necesitan o no apoyo.

¿Cuánto es el déficit de docentes en Venezuela y cuáles son las otras materias que presentan debilidades en los alumnos?

El profesor y coordinador de proyectos especiales de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José Gabriel Salas, señaló que el rendimiento en la educación básica y secundaria sigue decayendo.

En ese sentido, destacó que aparte de matemáticas y habilidad verbal, materias como física y química son otras áreas con mayor debilidad en los alumnos, que están por el orden de los 4 o 5 puntos sobre 20.

Salas apuntó que hay un déficit de docentes en estas materias, así como también en biología.

Sostuvo que también «es complicada» la situación en el área de castellano: «el tema de la compresión lectora y producción escrita es tremendamente complicado».

El también profesor dijo que en las distintas escuelas de educación en Caracas hay pocos estudiantes y resaltó que el Ministerio de Educación estima que hay un déficit de alrededor de 12.000 docentes en el país.

«Nosotros creemos que puede ser un poco más, sin llegar a la exageración de 250.000», puntualizó en Fedecámaras Radio al tiempo que expresó que es necesario hacer una actualización profesional.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo