spp_header_2
20/05/2025 07:59 AM

¿Cuáles son las opciones para poder viajar desde Venezuela hasta Colombia tras la suspensión de vuelos?

Marisela de Loaiza, presidenta ejecutiva de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), recomendó que los pasajeros se dirijan a las agencias de viaje o a las aerolíneas en donde adquirieron los boletos para informarse.

¿Cuáles son las opciones para poder viajar desde Venezuela hasta Colombia tras la suspensión de vuelos?

La presidenta Ejecutiva de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, expresó que entre Venezuela y Colombia hay alrededor de 30 vuelos a la semana, de los cuales 23 salen desde la ciudad de Caracas y 7 desde Valencia, en el estado Carabobo.

Asimismo, recomendó tras la decisión de las autoridades venezolanas, que durará una semana, que los pasajeros se dirijan a las agencias de viaje o las aerolíneas, quienes podrían ofrecerles el reembolso del boleto o colocarlos en un vuelo posterior a la fecha de reanudación.

«Es una situación delicada, que estamos afectados todos los pasajeros y las líneas aéreas, que tienen todos esos aviones comprometidos en la ruta, y no puedes montar un itinerario de un día para otro», sumó.

De Loaiza manifestó que los pasajeros viajan por diversas razones y acotó que otra alternativa que hay es volar hasta San Antonio del Táchira, en el estado Táchira, cruzar la frontera colombo-venezolana y desde Cúcuta conectar al destino final del pasajero.

Igualmente, apuntó en Unión Radio que por lo general, la adquisición de un boleto aéreo se realiza, como mínimo, con 3 meses de antelación por parte del pasajero.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo