Criptomonedas: ¿Cómo se está transformando el concepto del dinero?
Francisco Maroto, integrante del equipo de Digital Assets del BBVA, destacó que en el caso del bitcoin, por ejemplo, lo que está detrás de esa criptomoneda es que es un medio de pago y «si se usa, tendrá más valor».

El integrante del equipo de Digital Assets del BBVA, Francisco Maroto, explicó las diferencias de las criptomonedas con el dinero tradicional, el papel del blockchain como tecnología segura y descentralizada, y el funcionamiento de activos como bitcoin y ethereum.
En ese sentido, indicó que las criptomonedas son la representación digital de valor no emitidas ni garantizada por un banco central o autoridad pública y acotó que el dinero que se usa a diario está emitido por un banco central y está respaldado por los gobiernos.
Sostuvo que hay proyectos de algunos bancos centrales para emitir sus propias monedas digitales, pero eso no sería una criptomoneda, sino «una moneda digital de un banco central o emitida por un banco central».
Francisco Maroto apuntó que las criptomonedas no son consideradas dinero jurídicamente y añadió que los ciudadanos las utilizan «como si fuese dinero».
«Al final, está aceptada como un medio de cambio, y puede ser transferida, almacenada o negociada electrónicamente. Es decir, normalmente las criptomonedas como son monedas virtuales emitidas digitalmente, se intercambian por medios digitales, por Internet. Y se utilizan como medio de cambio, medio de pago o incluso, como reserva de valor, como es el caso del bitcoin», precisó.
¿Cómo se decide el valor de una criptomoneda?
El integrante del equipo de Digital Assets del BBVA manifestó que el valor de una criptomoneda lo decide la oferta y la demanda: «es puro mercado abierto».
Puntualizó que existe la creencia de que si una persona tiene una criptomoneda, habrá alguien que la quiera comprar por el mismo precio o por un valor superior o inferior. «Sabes que te va a servir para intercambiarlo por otro activo o por un bien», sumó.
El cuanto al tema de la tecnología blockchain, el especialista expresó que lo que ha traído ésta es una nueva forma de organizar la información, que no es de manera indexada en filas y columnas, sino que es de manera secuencial.
«Lo que hace la blockchain es registrar las transacciones, una detrás de otra, las agrupa en bloques, hace un bloque de transacciones. Hay un grupo de personas a nivel global, que se llaman mineros, que validan que esas transacciones son correctas, que tiene saldo suficiente para realizar la transferencia, que han firmado con su clave privada y por lo tanto, es veraz y es correcta esa transacción, y entre todos llegan a un consenso de que ese bloque de transacciones es bueno y que a todos nos parece veraz», detalló.
Francisco Maroto resaltó que «es fácil identificar si se está trampeando el sistema», por ello la tecnología blockchain es una red «muy fiable y muy segura» y aporta «confianza».
Igualmente, señaló que las criptomonedas se utilizan más como reserva de valor, «como oro digital», por ello, la gente invierte en ellas «pensando que van a subir el precio».
Indicó, además, que el uso de éstas como medio de pago es para países, a lo mejor, que «tienen divisas más flojas o que tienen problemas inflacionarios».
A continuación, el video de las claves para entender el mundo cripto:
Lea más contenido interesante y actual:
#Análisis: ¿Los que compran bitcoins creen que se enriquecerán inmediatamente?
US$ 480 y US$ 440 la tonelada: Autoridades y productores acordaron los precios del maíz blanco y amarillo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.