Consecomercio abogó por un clima de paz y estabilidad para el crecimiento de la economía del país
Representantes de Consecomercio acotaron que la actividad del sector comercio y los servicios representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela.
El comité y directorio ejecutivo del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebró la 46 edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios y su 55 aniversario, este 27 de noviembre, reafirmando su compromiso con el país y presentando a la nación el Manifiesto 2025, un documento que recoge los desafíos, logros y propuestas del sector para consolidar al comercio y los servicios como motor de desarrollo económico y social.
El manifiesto fue presentado por el presidente de la institución, José Gregorio Rodríguez, en un contexto donde la actividad del sector comercio y los servicios representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB).
A ello se suma un repunte esperado de la actividad comercial de 10% en el mes de diciembre, en comparación con el mismo período del año anterior, con especial dinamismo en los rubros de alimentos, artículos de aseo personal, farmacéuticos y servicios.
«Venezuela requiere un clima de paz y estabilidad para que la economía crezca a un ritmo más acelerado», señaló el presidente José Gregorio Rodríguez.
Antecedentes y logros
En la edición anterior, Consecomercio presentó una agenda de siete puntos esenciales para el desarrollo del sector, entre ellos la reforma tributaria, la reducción del tamaño del Estado, la estimulación de la inversión privada y la mejora de los servicios públicos.
Durante este año, la institución consolidó un nuevo rumbo estratégico basado en diálogo directo, autonomía gremial y presencia empresarial. Entre los avances destacan:
– Propuesta de un régimen simplificado de tributos bajo principios de progresividad y capacidad productiva.
– Mesas de trabajo con el Ministerio del Comercio Nacional y Conindustria para enfrentar ilícitos, contrabando y trámites administrativos.
– Impulso de una ley de inteligencia artificial para adaptar el marco regulatorio a las megatendencias globales.
– Relanzamiento del Puerto Libre de Nueva Esparta como plataforma exportadora hacia el Caribe.
– Instalación de comisiones sectoriales de Educación, Aduanas y Exportación de Bienes y Servicios.
– Campaña nacional para estimular la formalización de nuevas empresas.
Propuestas 2025
El Manifiesto 2025 plantea retos estructurales que requieren decisiones firmes del sector público, entre ellos:
– Combatir la inflación y la brecha cambiaria.
– Impulsar una reforma tributaria que amplíe la base de contribuyentes y reduzca la evasión.
– Garantizar el pago mensual del IVA.
– Incrementar la colocación de divisas y habilitar mecanismos de pago en monedas duras y stablecoins como el USDT.
– Reducir el tamaño del Estado para atender áreas prioritarias como educación, salud, seguridad e infraestructura.
– Mejorar la prestación de servicios públicos con participación privada.
– Reactivar empresas de hidrocarburos en Zulia para generar empleo.
– Consolidar Zonas Económicas Especiales.
– Garantizar acceso a estadísticas actualizadas sobre empleo, PIB y crecimiento demográfico.
– Defender la propiedad intelectual y fortalecer el sector editorial como motor cultural y económico.
Ver esta publicación en Instagram
Lea más contenido interesante y actual:
BVC buscará en 2026 las vías para atraer las inversiones de exportadores en el mercado bursátil
Estiman que el comercio electrónico en Venezuela cerrará este año con un crecimiento entre un 15% y un 20%
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
