Changan Foton
03/05/2025 11:06 AM

Con estrategias discretas, China busca proteger sus reservas alejándose de los bonos de EE.UU

La estrategia del país asiático parece ser una rotación lenta hacia oro y activos de menor duración.

Con estrategias discretas, China busca proteger sus reservas alejándose de los bonos de EE.UU

La escalada en las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos ha generado que el denominado gigante asiático disminuya, lenta y discretamente, su exposición a bonos del Tesoro estadounidense.

Este año, altos funcionarios del regulador cambiario de China solicitaron que se realizara un análisis impacto que podría tener la reestructuración de Fannie Mae y Freddie Mac, dos entidades clave del mercado hipotecario.

Varias opciones entraron en la lista de evaluaciones, entre ellas la de activos respaldados por hipotecas, con garantías implícitas del gobierno estadounidense. Tampoco descartaron posibles participaciones accionarías en esas instituciones.

Los movimientos recientes advierten que el país asiático apunta a una diversificación progresiva de sus reservas, calculadas actualmente en US$3,2 billones y que siguen estando, en su mayoría, en activos denominados en dólares. Zou Lan, vicepresidente del Banco Popular de China, comentó en declaraciones que el portafolio ya es suficientemente diverso. Sin embargo, también admitió que los riesgos globales están bajo seguimiento constante.

El gigante asiático hace cambios silencioso entre temores sobre represalias

La seguridad de los bonos del Tesoro estadounidense ya no está garantizada, dijeron académicos  del instituto de Ciencias Sociales. Por ello, advirtieron que mantener esa estrategia podría ser contraproducente a largo plazo.

La aplicación de aranceles de 145% por parte de Estados Unidos intensificó los temores y generó especulaciones sobre una respuesta financiera por parte de China.

Pero, una venta masiva no es un escenario que entre el juego, según consideraron funcionarios conocedores del tema y familiarizados con la agencia Safe.

La estrategia parece ser una rotación lenta hacia oro y activos de menor duración, un enfoque conocido como «tengnuo» -maniobra ágil sobre la cuerda floja-, pero que tiene el objetivo de equilibrar liquidez, seguridad y rendimiento sin provocar alteraciones en los mercados internacionales.

Las opciones: oro, bonos alternativos y Asia

En un lapso de dos años, entre enero de 2022 y diciembre de 2024, el gigante asiático redujo en más del 27% sus tenencias oficiales de bonos del Tesoro de EE.UU.

Los chinos vieron como alternativa los bonos de agencias como Fannie Mae, que ofrecen rendimientos algo superiores y menor exposición política directa.

De igual forma, Safe aumentó su participación en activos privados, inmobiliarios e infraestructura, a través de su brazo inversor en Nueva York, Rosewood Investment.

Sin embargo, los asiáticos decidieron dar un giro más fuerte hacia los activos fuera del alcance occidental ante la la vulnerabilidad demostrada por Rusia, cuyas reservas en dólares fueron congeladas tras la invasión a Ucrania.

No obstante, el oro es el as bajo la manga. Datos oficiales indican que las tenencias crecieron un 18% desde 2022, y ahora representan el 6% del total, frente al 2% de hace unos años.

China ha hecho esfuerzos por diversificar pero los Treasuries siguen dominando por su liquidez inigualable. Aún así, comenzaron a trasladar parte de su gestión fuera de Estados Unidos.

En esa maniobra, Safe asignó fondos a gestores asiáticos y trasladó operaciones a Hong Kong. También redujo plazos y cambió custodios para disminuir su exposición sistémica.

No se trata de una huída del dólar, advierten asesores, sino de evitar que su concentración termine en pérdidas masivas ante una escalada. «No podemos arriesgar todo en un solo país», dijo un asesor en Beijing, reseña una nota de BitFinanzas.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo