12/09/2025 02:22 PM

Comercio entre Venezuela e Italia se ubicó en más de US$137 millones en primer cuatrimestre de 2025

Desde la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit) informaron que las importaciones italianas desde Venezuela se centran en las materias primas necesarias para el desarrollo de su sistema industrial y productivo.

Comercio entre Venezuela e Italia se ubicó en más de US$137 millones en primer cuatrimestre de 2025

En el primer cuatrimestre de 2025, el comercio bilateral entre Venezuela e Italia se situó en 117 millones de euros (alrededor de 137 millones 291 mil dólares), según cifras de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit).

Alfredo Giorgi, secretario general de Cavenit, indicó que ha habido un crecimiento de las exportaciones venezolanas hacia el país europeo y que este aumento ha generado un superávit para Venezuela, que se ha incrementado significativamente en los últimos tres años: 14,4 millones de euros en 2023,  91,1 millones de euros en 2024 y 133,8 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025.

Tanto Cavenit comio la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), realizan actividades para incrementar estas relaciones comerciales, una de ellas se realizó el pasado 9 de septiembre, en el auditorio de Prosein, con el seminario «Fortalecimiento de las Relaciones Binacionales, Venezuela Italia».

«Nuestra alianza con Avex tiene un objetivo claro: conectar el potencial productivo de Venezuela con las oportunidades que ofrece el mercado italiano», dijo el presidente del gremio comercial italiano, Álvaro Peressutti D’Agostini durante su intervención de apertura en este evento.

De igual forma, el presidente de Avex, Gustavo González Velutini, informó que en la actualidad la mayoría de las exportaciones no petroleras hacia Italia se concentran principalmente en productos férreos, aluminio, frutas exóticas, café, ron y peces.

No obstante, destacó que hay una serie de rubros que tienen un gran potencial para el mercado italiano. La lista incluye alimentos, frutas tropicales, carne bovina, productos del mar, plantas para uso medicinal y cosmético; así como productos especiales como artesanías, obras de arte y productos destinados a satisfacer la demanda del «mercado nostálgico» de la emigración ítalo-venezolana.

El secretario general de Cavenit, Alfredo Giorgi, subrayó que las exportaciones de Italia hacia Venezuela son más diversificadas y enfocadas en la comercialización de maquinarias y equipos de alta tecnología para mejorar los procesos productivos de las empresas venezolanas y bienes de consumos de excelencia con alto valor agregado.

Indicó también que las importaciones italianas desde Venezuela están fuertemente concentradas en las materias primas necesarias para el desarrollo de su sistema industrial y productivo, indica una nota de Unión Radio.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo