Comercio agéntico: Mastercard explica cómo la Inteligencia Artificial puede comprar y pagar
En 2026, Mastercard comenzará a desplegar su herramienta de pagos con Inteligencia Artificial en mercados de América Latina y el Caribe, denominada Agent Pay, la cual permitirá a las personas comprar con seguridad y rapidez.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma de comprar en línea. Hoy los consumidores recurren a agentes de IA que buscan, comparan y adquieren productos, dando origen al comercio agéntico: una nueva frontera digital donde los agentes inteligentes no solo conversan con los usuarios, sino que razonan, planifican y actúan en su nombre, completando el ciclo de compra.
A diferencia de la IA tradicional, que solo responde a comandos, la IA agéntica establece objetivos, se adapta al contexto y actúa de forma autónoma con mínima intervención humana.
Este modelo combina herramientas y datos para ejecutar acciones concretas y ya está en marcha en plataformas de comercio electrónico, anunciando una transformación profunda en las experiencias de compra de la región.
El flujo invisible que da confianza a cada pago
Detrás de cada experiencia de comercio agéntico hay un flujo invisible que simplifica la compra:
- El usuario pide al chatbot de IA una recomendación de producto.
- El agente de IA interactúa con el usuario para ayudarlo a decidir, mientras en segundo plano rastrea la web leyendo reseñas, listados y precios.
- Extrae la información del producto y la muestra en el chat.
- Al hacer clic en “comprar ahora”, el agente completa el checkout automáticamente con credenciales tokenizadas y procesa el pago en nombre del usuario.
Mastercard impulsa pagos digitales con inteligencia artificial
Mastercard presentó este año Agent Pay, un programa pionero que integra IA agéntica para revolucionar el comercio electrónico.
Esta solución permite que agentes verificados realicen transacciones en nombre de consumidores y empresas, gracias a los Tokens Agénticos basados en la infraestructura de tokenización que ya potencia pagos sin contacto y billeteras digitales.
“Los pagos impulsados por IA no son solo una tendencia, representan una transformación”, afirmó Guida Sousa, vicepresidenta senior de Pagos Digitales de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe.
“Los pagos deben ser una parte integral de la experiencia con agentes. En Mastercard estamos construyendo la infraestructura para una nueva generación de transacciones inteligentes, donde los consumidores y los desarrolladores pueden capacitar a los agentes de IA para que actúen en su nombre con confianza, transparencia y precisión”, precisa.

“Los pagos impulsados por IA no son solo una tendencia, representan una transformación”: Guida Sousa, vicepresidenta senior de Pagos Digitales de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe.
Seguridad y transparencia en cada transacción digital
Cada transacción agéntica con Mastercard integra controles en cuatro etapas clave:
- Captura de la orden: el consentimiento del tarjetahabiente queda registrado para cada compra.
- Pago y autenticación: se autentica al agente y al usuario usando tokenización y credenciales seguras como Payment Passkeys.
- Visibilidad para el comercio: los comercios reciben detalles de la orden, garantizando trazabilidad y confianza.
- Capacidades del emisor: los emisores tienen visibilidad del proceso y acceso a datos mejorados para resolver disputas y proteger al consumidor.
Estos pasos, junto con el monitoreo antifraude de Mastercard, aseguran que cada compra hecha por un agente de IA registrado con Mastercard refleje exactamente la intención del usuario.
Innovación y herramientas para un ecosistema confiable
Además de Agent Pay, Mastercard está introduciendo nuevas herramientas para impulsar este ecosistema emergente.
- Kit de herramientas para agentes: integración fácil de APIs en flujos de trabajo de IA.
- Registro de Agentes: verificación de agentes de IA de confianza.
- Servicios que ayudan a los agentes en personalizar la experiencia con el consumidor.
- Mastercard Advisors: consultoría especializada para emisores, adquirentes, comercios y facilitadores de IA.
Impacto regional: más confianza para consumidores y pymes
Actualmente, más del 40% de las transacciones de Mastercard en América Latina y el Caribe ya están tokenizadas, lo que permite a millones de usuarios pagar en línea de forma más segura sin exponer los números de sus tarjetas. Esta cifra refleja la rapidez con la que la tecnología se está adoptando en la región.
- Consumidores: un agente de IA podrá simplificar por completo una compra compleja, desde buscar las mejores opciones en segundos hasta completar el pago automáticamente con credenciales tokenizadas.
- Pymes: un pequeño negocio podrá delegar en un agente tareas como la búsqueda de insumos, la comparación de proveedores y la negociación de condiciones de pago, incluso en transacciones transfronterizas con tokens de tarjetas corporativas.
Oportunidades digitales para pymes en el comercio agéntico
El comercio agéntico crece rápidamente, con las compras como uno de sus primeros casos de uso. Mastercard ya habilita experiencias de pago en este modelo y pone a disposición de emisores, comercios y pymes herramientas para que las transacciones sean seguras, rápidas y confiables.
Para las pymes, esto significa nuevas oportunidades: automatizar compras de insumos, gestionar pagos transfronterizos y ofrecer experiencias digitales más simples y personalizadas. Con el respaldo de soluciones como Agent Pay y la tokenización, las pequeñas y medianas empresas pueden competir en un entorno digital en rápida evolución.

La visión de Mastercard es transformar el “checkout” online en una experiencia tan simple, segura y rápida como un pago sin contacto, integrando la IA de manera responsable para que pagar.
El futuro del comercio agéntico en América Latina y el Caribe
La adopción de estas innovaciones ya está en marcha a escala mundial. En Estados Unidos, todos los tarjetahabientes Mastercard tendrán acceso a Agent Pay a finales de 2025, y se prevé una expansión global poco después.
En América Latina y el Caribe, a partir de 2026 se proyecta una aceleración del despliegue en distintos mercados, conforme el comercio agéntico gane tracción en la región.
La visión de Mastercard es transformar el “checkout” online en una experiencia tan simple, segura y rápida como un pago sin contacto, integrando la IA de manera responsable para que pagar sea tan fácil como decirlo.
“Los consumidores en América Latina y el Caribe están recurriendo a soluciones digitales para servicios financieros que mejoran sus vidas, y nos alegra ver a tantos socios adoptando tecnologías que están aumentando la confianza en los pagos digitales y elevando la experiencia de compra en línea a un nuevo nivel”, concluyó Sousa.
Mastercard impulsa las economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo.
La corporación apoya una amplia gama de opciones de pagos digitales, al hacer que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Las lecciones de Alexandr Wang para dominar el futuro con Inteligencia Artificial
Venezuela desarrolla política de Inteligencia Artificial con código de ética y regulación legal
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.