Colombia busca diversificar mercados pero sin reemplazar a EE.UU., afirma la canciller
En 2024 las importaciones de Colombia desde Estados Unidos sumaron 19.000 millones de dólares, un 7,7% más que en 2023.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, afirmó este miércoles que el país busca diversificar mercados para sus productos y afrontar así la guerra arancelaria de Estados Unidos, sin que eso signifique que se le vaya a reemplazar como principal socio comercial.
«Es importante, y como lo he dicho, la apuesta de Colombia y de varios de los países de la región es diversificar mercados, pero en ningún momento hemos hablado de reemplazar el mercado de los Estados Unidos. Soy una convencida que Estados Unidos debe seguir siendo un socio estratégico para Colombia y seguiremos trabajando para que así sea», manifestó Sarabia en una rueda de prensa en Bogotá.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y en 2024 la balanza de intercambio de bienes y servicios fue de 36.700 millones de dólares, con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, siglas en inglés).
En 2024 las importaciones de Colombia desde Estados Unidos sumaron 19.000 millones de dólares, un 7,7% más que en 2023, mientras que las exportaciones del país andino hacia el gigante norteamericano totalizaron 17.700 millones de dólares, un 9,8% más que en el ejercicio anterior, según el USTR.
Pese a que la balanza comercial favorece a EE.UU., la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estableció a principios de mes un arancel del 10% -el más bajo de todos los anunciados- a los productos importados desde Colombia, una tasa igual al de la mayoría de los países latinoamericanos.
La decisión del Gobierno Trump ha llevado a muchos países, entre ellos Colombia, a buscar negociaciones con Washington, con el fin de reducir o eliminar ese gravamen.
«Frente a las negociaciones comerciales, es una conversación que está liderando la ministra de Comercio (encargada, Cielo Rusinque). Ella está llevando el liderazgo de las conversaciones comerciales con los Estados Unidos», agregó la canciller.
En ese proceso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) «ha contado con todo el apoyo de la Cancillería», añadió la funcionaria.
Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas, mientras que los que más importa de EE.UU. son maquinaria, productos derivados del petróleo, productos químicos y vehículos.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Empresas Polar avanza su expansión internacional con adquisición de dos plantas en Colombia
Con facturación récord: Samsung incrementó su beneficio neto un 21,7% en el primer trimestre
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.