Changan Changan Foton
19/10/2025 03:32 PM

#Claves: Los metales brillan como los activos más rentables para invertir

El rey de los metales, el oro, muestra una tendencia alcista que se puede prolongar hasta 2026, y algunas previsiones extremas sitúan el precio del metal precioso en 10.000 dólares por onza para 2030.

#Claves: Los metales brillan como los activos más rentables para invertir

Si se buscan niveles de ganancias realmente impresionantes, sin duda, hay que poner el foco en lo que está sucediendo este año en el sector de los metales.

No se trata solo de los metales preciosos. Es cierto que el oro se ha disparado durante todo el año y, más recientemente, la plata ha alcanzado su primer récord desde 1980. Sin embargo, inversiones menos llamativas, como las acciones mineras, están en auge.

Mucho de ello tiene que ver con la incertidumbre económica y la volatilidad. En el caso del oro, la «operación de devaluación» ha elevado los precios, ya que los inversionistas temen el aumento de la deuda pública y una nueva oleada de inflación.

La combinación de la incertidumbre económica y los temores, sobre todo, desde la creciente deuda pública hasta la geopolítica, ha impulsado el precio del oro este año.

El metal ha subido un 57% en 2025 hasta superar los 4.000 dólares por onza la semana pasada, y no muestra signos de desaceleración. En lo que va de año, está superando al S&P 500 y al bitcoin, su rival digital.

Las perspectivas sobre el comportamiento del oro prevén que la tendencia alcista se prolongue hasta 2026, y algunas previsiones extremas sitúan el precio del metal precioso en 10.000 dólares por onza para 2030.

«Nuestro optimismo se ve respaldado por la ‘opción de venta del oro’ que ofrecen los bancos centrales, que están aumentando el porcentaje de sus reservas internacionales en oro», escribió en septiembre el veterano del mercado, Ed Yardeni, citado en una nota de Business Insider.

Otros consideran que la rápida acumulación de deuda pública es el gran argumento de venta del oro, ya que los gobiernos de todo el mundo piden cada vez más préstamos e inflan el valor de sus monedas. Ray Dalio es quizás el mayor defensor de la apuesta financiera por el oro. La leyenda de las inversiones cree que los inversores deberían tener el 15% de su dinero en oro.

No todo lo que brilla es oro

Aunque la dinámica en torno al último máximo histórico de los precios de la plata es un poco diferente, es otro argumento para que los inversores apuesten por los metales en 2025. Al cierre del pasado martes 14 de octubre los futuros de la plata alcanzaron los 53,55 dólares por onza en Londres, su mayor incremento hasta su primer récord en 45 años.

Mientras tanto, otros metales más allá del oro y la plata también evidencian un año espectacular.

Si bien la administración Trump causó revuelo con su participación en grandes empresas tecnológicas como Nvidia e Intel, su interés en las empresas mineras estadounidenses ha pasado más desapercibido este año.

Tierras raras

El aumento de las acciones mineras está impulsado por un creciente interés en los materiales de tierras raras por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ya ha adquirido participaciones en varias empresas y, según se informa, tiene en el punto de mira a otras.

La Casa Blanca ha afirmado que su objetivo es fortalecer la cadena de suministro nacional de EEUU y diversificarla para reducir la dependencia de China.

Estos metales son componentes clave para muchas industrias, como la electrónica, la automotriz y el hardware de inteligencia artificial. Sin embargo, esta semana se ha producido otro catalizador.

El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, destacó la importancia de la extracción y el procesamiento de minerales críticos como parte de la Iniciativa de Seguridad y Resiliencia del banco, que dirigirá y facilitará una inversión de 1,5 billones de dólares en industrias críticas para la seguridad de EEUU.

«Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos ha permitido que se vuelva demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales, productos y fabricación críticos, todos ellos esenciales para nuestra seguridad nacional», afirmó Dimon.

La perspectiva de Dimon es similar a la de Trump, quien ha declarado en repetidas ocasiones que Estados Unidos necesita reducir su dependencia de las importaciones procedentes de China, que representan aproximadamente el 70% de las compras externas de tierras raras de la nación norteamericana.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo