#Claves: Cuatro líneas estratégicas para enfrentar la inflación hasta el cierre de 2025
El reporte de Aristimuño Herrera & Asociados indica que se debe tener presente que es importante que cada empresa estime su propia inflación, pues este indicador no se comporta igual en todas las organizaciones.

El rango de resultados posibles para la inflación a cierre de año es amplio, de manera que puede ubicarse entre 278.9% y 401.33%, según un reporte reciente de Aristimuño Herrera & Asociados y dependerá de la evolución de la liquidez y la tasa de devaluación que siga el BCV.
Se estima una tasa de devaluación intradiaria entre (0,39%-0,54%), desde un nivel actual alrededor de 0.70% diario, que podría llevar al mercado hacia una tasa de cambio oficial para final de año de entre 174,60 y 204,75 bolívares por dólar.
Ante un entorno inflacionario exigente las empresas venezolanas deben adoptar estrategias agresivas, flexibles y altamente adaptativas para preservar su rentabilidad, liquidez y viabilidad operativa.
- Estrategias Financieras, tales como la “Indexación de precios”, ajustando precios regularmente en función del tipo de una canasta de referencia (como alimentos); la “Gestión activa del flujo de caja” donde se prioriza la liquidez sobre rentabilidad contable y “Reducción de ciclo operativo”, acelerando los cobros y reducir plazos de crédito para evitar pérdida de valor en cuentas por cobrar.
- Estrategias Operativas, decidiendo mantener “inventarios como reserva de valor” comprando insumos no perecederos anticipadamente para protegerse de aumentos de precios; igualmente “Contratos flexibles con proveedores” que implican el negociar cláusulas de ajuste por inflación o tipo de cambio.
- Estrategias de Talento Humano, establecer “Bonificaciones indexadas” a través del pago de parte del salario en divisas o bonos ajustados al tipo de cambio; la “Retención por beneficios no monetarios” ofreciendo estabilidad, formación, transporte o alimentación como parte del paquete laboral y en algunos casos realizar “Contratación por proyectos”, usando esquemas temporales para reducir exposición a aumentos salariales estructurales.
- Estrategias Contables y Fiscales, en las que se adopte la “contabilidad en moneda funcional” que conllevaría el reflejar mejor la realidad económica y facilitar decisiones; realizar la “Revaluación de activos”, a fin de ajustar balances para evitar distorsiones patrimoniales y la “Optimización fiscal” que significa el aprovechar deducciones por inflación y revisar estructuras jurídicas para minimizar carga tributaria.
En resumen, ante un entorno de inflación general entre 278% y 401%, las empresas deben operar bajo una lógica de preservación de valor, agilidad operativa y protección cambiaria.
La clave está en anticiparse a los cambios de mayor volatilidad, indexar decisiones al dólar, y mantener una estructura de costos flexible y automatizada.
Sin embargo, el reporte de Aristimuño Herrera & Asociados indica que se debe tener presente que es importante que cada empresa estime su propia inflación, pues este indicador no se comporta igual en todas las organizaciones y no necesariamente el dato de inflación general estimada es el que va a prevalecer en su empresa, organización o industria.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Maduro: crecimiento de 14,99% del sector hidrocarburos muestra que la economía no depende de Chevron
Proyectan llegada de unos 80 mil turistas nacionales y extranjeros a Nueva Esparta en temporada vacacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.