Citigroup, Wells Fargo y JPMorgan demuestran su resiliencia tras un trimestre volátil
Los principales bancos estadounidenses se han beneficiado así del aumento de las tasas de interés, que suele impulsar los márgenes netos de interés y la rentabilidad crediticia.

Varios de los grandes bancos estadounidenses, como Citigroup, Wells Fargo y JPMorgan, presentaron este martes los resultados de su segundo trimestre, que dieron buena cuenta de la resiliencia del sector ante un ciclo marcado por las turbulencias y la volatilidad en clave económica.
El trimestre echó a andar prácticamente con el bautizado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como el «Día de la Liberación», cuando inició una agresiva política comercial y arancelaria a nivel planetario, principalmente con China, la UE, México y Canadá, que derivó en importantes tensiones en los mercados.
Amenazas con subir gravámenes, prórrogas en las negociaciones, suspensión de aranceles, imposición de otros nuevos según el sector… Una espiral de incertidumbre para los inversores azuzada con la prima de riesgo geopolítico fruto del asedio israelí en Gaza y sus ramificaciones hacia otros países de la región como Irán.
Sin embargo, el sector bancario estadounidense está demostrando gran capacidad para mantener la rentabilidad y gestionar el riesgo incluso en estos momentos convulsos.
Este entorno ha permitido a estas entidades bancarias ampliar sus beneficios, manteniendo a la vez una sólida posición de capital y el pago continuo de dividendos a los accionistas.
Citigroup presentó hoy un beneficio neto de 4.019 millones de dólares en el segundo trimestre, un 25% más interanual, y una subida del 8% en sus ingresos con respecto al mismo período de 2025.
Wells Fargo consiguió un aumento interanual de su beneficio neto de casi el 12%, hasta los 5.494 millones de dólares.
El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 29.632 millones de dólares, un 6,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero por encima de las expectativas de los analistas.
Y es que el año pasado el banco se benefició de una ganancia extraordinaria de aproximadamente 8.000 millones de dólares procedente de su participación en Visa.
Por otra parte, la calidad crediticia de los prestatarios, tanto consumidores como comerciales, sigue siendo sólida y aunque la demanda de préstamos es moderada, está comenzando a mejorar, según los analistas.
Los consumidores han sido «bastante perspicaces en su gasto»: «En la actualidad, nos sentimos muy optimistas sobre la confianza del consumidor», dijo el director financiero de Citi, Mark Mason, este martes.
Hoy también BlackRock anunció previamente que los activos bajo gestión aumentaron a un récord de 12,5 billones de dólares en el segundo trimestre, gracias a que el repunte del mercado y las fluctuaciones cambiarias ayudaron a la compañía a superar unas entradas de capital inferiores a las esperadas.
Lea más contenido interesante y actual:
EEUU ha alcanzado un acuerdo comercial con Indonesia
Inversionistas indios evaluaron el procesamiento y comercialización de granito en empresa del estado Bolívar
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.