China anuncia más apertura en varios sectores para reavivar la inversión privada
Pese a que China sigue siendo un país nominalmente comunista, la salud del sector privado es clave, recuerda el citado medio, ya que contribuye más del 50% de los ingresos fiscales y el 60% del PIB nacional y genera en torno a un 80% del empleo en áreas urbanas.
China abrirá algunos sectores controlados por el Estado como ferrocarriles, energía nuclear u oleoductos a una mayor participación de capital privado en un momento en que este tipo de inversiones afronta incertidumbres tanto a nivel nacional como internacional.
El Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció anoche más de una decena de nuevas medidas para «estimular y promover el desarrollo» de la inversión privada, avanzando que estudiará su participación en proyectos de los sectores mencionados -y otros como redes eléctricas, suministro de agua o almacenamiento de gas natural- que requieran de aprobación estatal.
«Se animará y apoyará la participación del capital privado (…). Para proyectos adecuados, la ratio de participación del capital privado podrá ser del 10 % o superior», apunta el documento, publicado en la página web oficial de la institución.
El tope concreto de inversión privada para cada proyecto se decidirá «en base a la situación actual del proyecto, el interés por parte de empresas privadas en participar y los requisitos legales».
Según un experto gubernamental citado por el rotativo económico Economic Information Daily, la participación del capital privado en este tipo de proyectos era «relativamente baja» hasta ahora, ya que en sectores como la energía nuclear, el umbral para esas inversiones no había pasado del 2% al 10% hasta agosto del año pasado.
Pekín también animará a las empresas privadas a tomar parte de «nuevos proyectos de infraestructura urbana (…) de tamaño relativamente pequeño, pero con potencial de rentabilidad» o de la «construcción de la economía de baja altitud (actividades económicas aéreas llevadas a cabo por debajo de 3.000 metros, por ejemplo, con drones) y del espacio aéreo comercial», así como a impulsar la investigación tecnológica.
Para ello, el Ejecutivo promete una «prohibición estricta de la imposición de condiciones adicionales» a la entrada de capital privado en los mencionados proyectos, así como la reserva de porcentajes de presupuestos para fomentar la participación de pymes cuando las condiciones lo permitan.
Bloomberg califica esta batería de medidas como «uno de los pasos más concretos que ha tomado Pekín hasta ahora para prestar apoyo a la empresa privada», que afrontaba restricciones de inversión superiores a las de las firmas públicas, y atribuye la iniciativa a la caída del gasto de las compañías extranjeras, de más de un 10 % a lo largo de los tres primeros trimestres.
Las perspectivas de deflación y las trabas puestas por otros países a productos chinos han hecho que las compañías privadas del gigante asiático se mostrasen más reticentes a elevar sus inversiones, al ver afectadas sus cuentas de resultados.
Lea más contenido interesante y actual:
¿Sabes de dónde viene el USDT, quién lo emite y cómo es que su valor tiene una paridad 1 a 1 con el dólar?
#Dato: Valero Energy fue la única refinadora de EEUU que recibió petróleo venezolano en agosto
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

