spp_header_1
30/09/2025 01:06 PM
| Por EFE

China anuncia instrumento financiero de 70.000 millones de dólares para impulsar la inversión

El anuncio se produjo en un clima de incertidumbre en la segunda economía del mundo, especialmente dada la debilidad de algunos datos económicos publicados recientemente.

China anuncia instrumento financiero de 70.000 millones de dólares para impulsar la inversión

China anunció un nuevo instrumento financiero por 500.000 millones de yuanes (70.300 millones de dólares, 59.850 millones de euros) destinado a reforzar la «financiación de la economía real» y a «apoyar la inversión efectiva».

Según un portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (principal órgano de planificación económica del país), los recursos se emplearán para complementar el capital de distintos proyectos, informó la agencia oficial Xinhua.

El organismo, que no detalló el origen preciso de los fondos, indicó que instará a los gobiernos locales a «acelerar la construcción de proyectos» con el objetivo de impulsar «un crecimiento económico estable y sólido».

«Estamos trabajando con las partes relevantes para canalizar rápidamente los fondos a proyectos específicos», agregó el vocero.

Aparte de la incertidumbre por las disputas comerciales con Estados Unidos, la baja demanda nacional e internacional, unida a riesgos de deflación, estímulos insuficientes, una prolongada crisis inmobiliaria o una falta de confianza entre los consumidores y el sector privado son algunas de las causas que esgrimen los analistas para explicar una recuperación menos brillante de lo esperado de la economía china tras los años del ‘cero covid’.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo