spp_header_2
07/11/2025 07:41 AM

Cerca de 250.000 venezolanos perderán su estatus de protección temporal en EEUU este #07Nov

El estatus de protección temporal o TPS ahora se elimina para los migrantes venezolanos que lo solicitaron originalmente en 2021 y no lo renovaron antes del 5 de febrero. Ahora corren riesgo de deportación inmediata.

Cerca de 250.000 venezolanos perderán su estatus de protección temporal en EEUU este #07Nov

 Cerca de 250.000 migrantes venezolanos perderán su protección frente a deportaciones en Estados Unidos en la medianoche de este viernes 7 de noviembre por el fin del período de gracia del Estatus de Protección Temporal (TPS) con el que contaban, por decisión del Gobierno del presidente Donald Trump y un fallo de la Corte Suprema del país norteamericano.

Muchos de ellos han venido buscando desesperadamente un último recurso antes de verse obligados a volver a su país, dice una nota de CNN.

“Al quedarse sin estatus, quedan sin cualquier tipo de oportunidad para mantener una protección migratoria. En ese momento podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación”, explicó el abogado migratorio Haim Vásquez.

La cuenta regresiva ya había acabado semanas atrás para unos 350.000 venezolanos que accedieron al programa en 2023, según estimaciones oficiales, y ahora es el turno para la mayoría del grupo beneficiado originalmente en 2021.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió en su sitio web: “Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”.

Vásquez señala que “hay un poco de incertidumbre” entre los que buscan información, porque la página de USCIS indica que, para aquellos que hayan vuelto a registrarse antes del 5 de febrero, su documentación seguirá siendo válida hasta octubre de 2026. Pero aclara que ello solo aplica para “un pequeño grupo que presentó su renovación entre el 17 de enero y el 5 de febrero de 2025”.

Este grupo conservará su permiso de trabajo hasta el mes de octubre del año que viene.

“Son unos pocos miles”, estima Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos.

“Cada caso es muy personal”, indicó la activista, que recibe cientos de mensajes con consultas sobre el tema de familias que buscan una alternativa. “Es una situación de terror, vivir en un estado de ansiedad y de nervios, muy difícil de describir. Las personas están en un estado de desesperación para obtener algún tipo de legalidad”, agregó.

Si bien hay litigios sobre el TPS que todavía están siendo examinados por la Justicia de Estados Unidos, esos procesos pueden extenderse por meses o años, y los inmigrantes no pueden esperar más.

Solicitar asilo

Solicitar asilo todavía es una posibilidad para los inmigrantes, aunque Vásquez subraya que no son tantos quienes cumplen las condiciones para ello.

Los solicitantes deben demostrar una persecución o temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular u opinión política, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. Sin embargo, los tribunales han endurecido los criterios y la vía parece más complicada.

El Gobierno de Trump instruyó en abril a los jueces de inmigración que desestimaran los casos de asilo que consideren “deficientes”.

Además, muchos inmigrantes entraron al país sin presentar una solicitud de asilo en la frontera o pasaron varios años en el país sin hacer la solicitud. Es posible argumentar que las circunstancias cambiaron en los últimos años, pero sería una postura que contradice la versión del Gobierno estadounidense.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo