spp_header_1
05/08/2025 12:49 PM
| Por EFE

CEO de Embraer se muestra "confiado" en volver a un escenario sin aranceles con EEUU

Pese al arancel del 10% que enfrentan sus exportaciones a EEUU, su mayor mercado, la empresa Embraer mantiene las previsiones para 2025, con una facturación prevista de entre 7.000 y 7.500 millones de dólares y entregas de hasta 240 aeronaves comerciales y particulares.

CEO de Embraer se muestra «confiado» en volver a un escenario sin aranceles con EEUU

El consejero delegado de la brasileña Embraer, Francisco Gomes Neto, estimó este martes en 65 millones de dólares (unos 56 millones de euros) el impacto del arancel de EEUU sobre las cuentas de la empresa aeronáutica en 2025, pero se mostró «confiado» en volver al escenario sin gravámenes que existía antes de abril.

Gomes Neto destacó durante la presentación de resultados trimestrales de la tercera mayor fabricante aeronáutica del mundo que el 20% de ese impacto ya está recogido en los resultados de este trimestre y que el resto se verá reflejado en la segunda mitad del año.

Gomes Neto aseguró que buscan formas de «mitigar» el costo del arancel para sus clientes estadounidenses, y aclaró que el impacto real es «inferior» al 10%, debido al «alto» contenido de sus aeronaves que es producido en EEUU.

Por el momento, una reducción de la plantilla como consecuencia de una potencial disminución en la producción está «completamente fuera de los planes», dijo Gomes Neto.

Sobre las perspectivas de futuro, el empresario se declaró «feliz» de que el Ejecutivo estadounidense haya excluido al sector de la aviación del arancel del 50 % firmado la semana pasada.

Con todo, aseguró que confían en el «progreso» de las negociaciones entre el Gobierno brasileño y el estadounidense para anular también el actual 10% y, tras citar los recientes acuerdos del país norteamericano con la Unión Europea y Reino Unido, dijo que Brasil puede ser «el próximo».

Ante la Administración de Donald Trump, la empresa piensa destacar sus planes para fabricar en el país norteamericano el avión de transporte KC-390 en caso de que la Fuerza Aérea estadounidense decida adquirirlo, con una inversión de 500 millones de dólares en ese proyecto.

Además, Gomes Neto señaló que Embraer prevé importar 21.000 millones de dólares en componentes y equipos de EEUU y exportar, a su vez, 13.000 millones hasta 2030, con un superávit de 8.000 millones para la economía norteamericana.

«Ese arancel no perjudica solo a Brasil, sino también al mercado americano», afirmó.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo