Caracas ocupa el primer lugar: Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.

Una persona necesita al menos US$ 1.130 mensuales para vivir en Caracas, según un estudio realizado por la organización internacional «Living Cost».
Es importante resaltar que los datos que obtiene esta organización son dados por las personas que van reportando los costos de las diferentes categorías como alimentos, vivienda, transporte, medicinas, entre otros
En ese sentido, el economista Asdrúbal Oliveros acotó que los US$ 1.130 es el valor que una persona, en términos óptimos, necesita para cubrir todos sus gastos, incluyendo recreación, buena alimentación, pagar un alquiler, etc.
«Estamos hablando de un universo que no necesariamente es el promedio», sumó al tiempo que añadió que si se toma en consideración las métricas realizadas en el país, solo alimentarse para una familia de 4 integrantes está por el orden de más de US$ 500, mientras que la Canasta Familiar se ubica en US$ 1.100.
Según el rankign realizado por «Living Cost», la ciudad de Caracas es la más costosa para vivir y le sigue Guatire. Luego Maturín, Ciudad Guayana, Barcelona, Maracay, Barinas, Valencia, Carúpano, Acarigua, Barquisimeto, Maracaibo, Cumaná, Cabimas, Mérida, Puerto La Cruz, Porlamar, San Cristóbal, Punto Fijo y Coro, siendo esta última la más económica.
Oliveros destacó, en el caso de la ciudad de Guatire, en el estado Miranda, que el tema del transporte es relevante y también podría influir el aspecto de los costos de distribución.
Igualmente, dijo en el Circuito Éxitos 99.9 FM que fuera de las zonas urbanas, pueden aparecer situaciones complejas: «la escasez relativa y los problemas de distribución impactan los costos de estas ciudades».
Lea más contenido interesante y actual:
#Exclusivo: El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado
Venezolanos ocupan el 4% de los puestos de trabajo en la isla de Curazao, según estudio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.