Capozzolo promete preservar independencia de Fedecámaras y plantea privatizar empresas improductivas
El nuevo presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, anunció un impulso inmediato de su propuesta de un Plan Nacional de Inversión y Empleo y abordar reformas legales con el Gobierno para motorizar un mayor crecimiento económico.

El nuevo presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, prometió diálogo con todos los sectores sociales de forma transversal, incluyendo al Gobierno, pero enfatizó la autonomía e independencia del gremio empresarial, por lo que aspira una interlocución con profesionalidad y propósitos claros.
«Queremos desarrollar un lenguaje común con todos los sectores sociales del país para construir soluciones perdurables con todos y así poder avanzar hacia un espacio donde las empresas venezolanas serán más competitivas, con menos impuestos y mayor productividad, más capacidad empleadora y mayor capacidad para exportar», indicó en su declaración a los medios posterior a su juramentación.
Los resultados del proceso electoral de Fedecámaras fueron no solo reñidos, sino de alguna manera sorprendentes. La elección del presidente, a pesar de que Capozzolo fue en ventaja desde el inicio, terminó con una diferencia de solo dos votos a su favor, con un registro de 87 contra 85 sufragios obtenidos por su rival Luigi Pisella.
La situación fue tan reñida que la Comisión Electoral realizó un reconteo solo para la elección de presidente.
Por otra parte, el resto del directorio que presidirá Capozzolo quedó integrado por los miembros propuestos por Pisella. De hecho, Tiziana Polesel fue la ganadora más contundente al obtener 97 votos para la primera vicepresidencia frente al compañero de fórmula de Capozolo, Francisco López, quien se quedó con 75 sufragios.
Los otros dos compañeros de fórmula del nuevo presidente de Fedecámaras también fueron superados. En consecuencia, Rafael Trejo pasó de la Tesorería a la Segunda Vicepresidencia, al derrotar con 90 votos contra 81 a José Manuel Alejos, mientras que el expresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, quedó electo como tesorero por 89 votos contra 82 de la candidata de Capozzolo, Monique Lofredo.
Preguntado sobre esta situación, Capozzolo respondió: «los reglamentos son claros cuando hablan de que hay votación uninominal y cada elector es libre de elegir a la persona que más crea conveniente para desempeñar el trabajo en cada uno de esos cargos. Los estatutos de Fedecámaras son bien claros en cuanto a las funciones que tienen cada uno de los puestos de la directiva y no veo ningún problema en que se haya elegido a personas que no pertenecen a mi fórmula».
Y enfatiza que «los estatutos permiten hacer el trabajo de cada cargo de la directiva en el marco de nuestra institucionalidad y eso no va a impedir en absoluto que los planes de la presidencia de Fedecámaras se lleven a cabo».
Privatización de activos improductivos
«Hemos propuesto en la campaña la elaboración de un Plan Nacional de Inversión y Empleo y, a partir de este momento, empezaremos a construirlo para entregárselo a las autoridades. Hemos hablado sobre la necesidad de abordar agendas legislativas en lo que tiene que ver con las leyes de inversión», precisa el nuevo presidente de Fedecámaras.
En este sentido señala que una de las propuestas de este plan es la transferencia al sector privado de un conjunto de activos improductivos. «Nosotros creemos en la posibilidad de que el gobierno nacional puede ser accionista de estas empresas, pero también el sector privado puede ser accionista y gerente para que esas empresas sean puestas a trabajar en favor del país para crear más productos, más empleo y aumentar el número de contribuyentes al Estado», señala Capozzolo.
El nuevo líder del organismo cúpula del empresariado venezolano asume el compromiso de «enfrentar la informalidad en todas las áreas económicas del país y abordar un proceso de regionalización de la inversión que favorezca a las regiones y al país entero».
Prometió un diálogo dentro del marco institucional para dar soporte a esta gestión. «Quiero resaltar la legitimidad de nuestros planteamientos a partir de la autonomía e independencia del movimiento empresarial venezolano, de la institución empresarial venezolana por excelencia que es Fedecámaras. Y ese principio va a guiar todas nuestras actuaciones a lo largo de los próximos dos años».
La agenda común
Capozzolo hizo suya la agenda básica que ha movido la acción del movimiento empresarial en los últimos años, en función de buscar solución a temas neurálgicos como la situación de los servicios públicos, especialmente la electricidad. Habló, de hecho, de una «falla transversal» en la prestación de estos servicios.
«Todas las empresas adolecen de falta de acceso al financiamiento, están enfrentando los embates de la inflación y, muy importante, tenemos que resaltar uno de los puntos más importantes para la empresa privada y que más está afectando su situación financiera: las obligaciones fiscales excesivas. La carga fiscal que enfrentan las empresas en este país impide avanzar y crecer», sostiene con énfasis.
Comentario: ¿Un voto castigo?
A la elección de Felipe Capozzolo como presidente de Fedecámaras no le faltó suspenso. La fórmula de su oponente, el expresidente de Conindustria, Luigi Pisella, parecía favorita y, en buena medida, el resultado del proceso confirmó esta predicción, de manera que el ascenso del extitular de Consecomercio y hasta ahora primer vicepresidente del organismo cúpula empresarial fue una tarea difícil.
Recorrió el país de manera intensa, buscó votos hasta el final y planteó una fórmula en cierta medida alejada del status quo, con José Manuel Alejos, quien viene de ser presidente de Fedecámaras Lara y Monique Lofredo, líder del organismo empresarial en el estado Anzoátegui.
El comentario extendido en la Asamblea es que este resultado fue una especie de «voto castigo» para Luigi Pisella, a quien se percibía como «demasiado cercano» al Gobierno nacional. Un expresidente de Fedecámaras dijo que muchos empresarios sentían «preocupación» por la autonomía de la institución.
Ciertamente, las agendas programáticas concretas no eran muy distintas entre las dos opciones, y Felipe Capozzolo jamás puso en duda la continuidad del proceso de diálogo con el Ejecutivo Nacional, un asunto medular en las actuales circunstancias para el organismo empresarial, pero sí marcó claras diferencias de enfoque.
En entrevista previa a la elección con Banca y Negocios advirtió: «La influencia debe ser focalizada en la solución efectiva de problemas. El diálogo debe salir de ese plano de las redes sociales y crónica social donde lo han querido llevar algunos protagonistas para generar soluciones prácticas y tangibles, las cuales, sobre todo, tienen que beneficiar a toda la base del movimiento empresarial y después que sea extensivo ese beneficio a la mayor cantidad de venezolanos posible».
Y, además, dijo que no estaba de acuerdo con un diálogo «de cúpulas». Su contendor, en cambio, defendió la continuidad del proceso y respaldó, sin dudas, la manera como se venía conduciendo la interlocución con el Gobierno.
La uninominalidad del proceso electoral de Fedecámaras permitió a las bases enviar un mensaje claro a sus líderes: la independencia y la autonomía del gremio son fundamentales.
Pero, además, la elección de Felipe Capozzolo tampoco es especialmente disruptiva, ya que después de todo él formaba parte del directorio en una posición prominente.
En todo caso, todo parece indicar que viene un proceso de negociación interna en Fedecámaras para superar diferencias y encontrar un camino claro para que la nueva directiva trabaje en equipo. Al final, así es la democracia cuando funciona.
AJP
Lea más contenido interesante y actual:
Felipe Capozzolo gana en elecciones muy reñidas la presidencia de Fedecámaras
Chevron culmina la compra de Hess que le permitirá explotar un controvertido pozo en Guyana
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.