Capozzolo llama a "luchar firmemente" contra la informalidad y priorizar el producto nacional
El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, en el marco del más reciente Consejo de Economía Productiva insistió en revisar las cargas fiscales para elevar la inversión en tecnología y generar más empleos.

Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, abogó por tres temas fundamentales para el crecimiento sostenido de la economía nacional: el financiamiento, la formalidad y las cargas fiscales.
Capozzolo, acompañado de Gino Fileri, de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos; Diógenes Madriz, de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes; Daniela López, de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y afines y Jorge Hernández, de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, se refirió a la necesidad de darle un impulso a la producción nacional, porque para poder avanzar, comprar materias primas y financiar la producción es necesaria esa palanca financiera.
Hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia la formalidad y luchar firmemente contra la informalidad.
Condiciones de competitividad «más parejas»
“Debemos garantizar condiciones de productividad más parejas. Asimismo, -agregó-, tiene que haber una férrea decisión y disposición de las autoridades y del empresariado para que el producto nacional tenga la primera opción de escogencia”.
Destacó el presidente de Fedecámaras que las condiciones de competitividad con productos foráneos no beneficien a aquellos que saltan los procedimientos formales.
Enfatizó en que “Queremos revisar las condiciones de las cargas fiscales porque el sector privado venezolano está muy interesado en invertir en dos ámbitos: Primero, queremos generar más empleos y segundo, invertir en tecnología porque nos concierne participar en la conformación de una oferta exportable que nos puede llevar a las empresas venezolanas a buscar otros mercados”.
Planteó que esa revisión es para explorar cómo, vía incentivos, podemos invertir en activos digitales, tecnología y actualizar nuestras empresas para poder exportar. “Lo que nos mueve es la generación de empleo y la captación de inversiones para nuestro país”.
Capozzolo finalizó su intervención con una recomendación para los sectores público y privado: “Es esencial empezar a pensar el hecho económico y el hecho productivo nacional como cadenas de valor”.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Reportan 60% de ocupación hotelera en Mérida durante temporada vacacional: «es muy buen número»
Caracas ocupa el primer lugar: Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.