Campetrol: Colombia podría importar gas de Venezuela, pero "a un precio razonable"
Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), dijo que Colombia paga una entre US$ 15 y US$ 20 por millón de BTU de gas natural licuado (GNL), mientras que el costo de producción en los yacimientos neogranadinos se ubica entre US$ 5 y US$ 8 por millón de BTU.
El presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), Nelson Castañeda, señaló que la producción de gas en Colombia «está en unos 800 millones de pies cúbicos diarios y se están importando unos 170 millones de pies cúbicos al día, que en un alto porcentaje provienen de la cuenta del Permian en los Estados Unidos».
Asimismo, destacó en la VIII Cumbe del Petróleo, Gas y Energía, realizada en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia, que se debe priorizar la seguridad energética de la nación, especialmente del gas, y sumó que de donde provenga este hidrocarburo, debe ser a un «precio razonable».
«Si el gas viene de Venezuela a un precio razonable, y en vez de traerlo de 15 o 20 dólares el gas licuado que toca trasladar del Permian, donde hoy se produce en los yacimientos no convencionales, pues eso finalmente es lo que cada uno de nosotros va a ver en el recibo de pago y donde sea más eficiente económicamente traerlo, bienvenido», explicó.
Nelson Castañeda manifestó que hay «acelerar el proyecto Sirius que entraría en el 2030 para poder tener una tranquilidad relativa porque la demanda va a seguir subiendo», según publicó el diario El Heraldo de Colombia.
Igualmente, resaltó que están importando gas natural «no solamente para abastecer a las plantas térmicas, sino para abastecer el mercado domiciliario y vehicular».
Lea más contenido interesante y actual:
China mantiene en el 3% su tasa de interés de referencia por séptimo mes consecutivo
#Atentos: El #24Nov será feriado bancario por el «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
