BVC buscará en 2026 las vías para atraer las inversiones de exportadores en el mercado bursátil
José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, aseveró que la institución privada se ocupa del funcionamiento, transparencia y eficiencia del mercado bursátil venezolano.
El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), José Grasso Vecchio, señaló que hay un gran interés en todo el país por la educación financiera y sumó que existe la manera de proteger el valor del dinero a través del mercado de capitales.
Asimismo, destacó que, en mayo de este año, firmaron un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Finanzas Sostenibles y realizaron el primer diplomado universitario en esa materia.
«Es el primer diplomado de Finanzas Sostenible que se da en el país y es uno de los primeros en la región. Es decir, estamos también de alguna manera innovando en materia de educación financiera y por supuesto, vamos a ir al segundo. En febrero de 2026 vamos a una segunda cohorte de este diplomado para todos los que puedan estar interesados», explicó.
El presidente de la BVC comentó que no hay que ser multimillonario, o ser una gran corporación o empresa para comprar una acción en el mercado de capitales.
Manifestó que para el año 2026, buscarán vías para fomentar a los exportadores y las exportaciones, así como también resaltó que el mercado de valores brinda una serie de opciones para el sector turismo.
Igualmente, apuntó que este año, «pisamos 1.000 operaciones diarias» y espera que sigan incrementando: «no las teníamos desde hace 18 años, desde el año 2007».
«La Bolsa de Valores de Caracas es el organismo, yo diría, macro que se ocupa del funcionamiento ordenado, transparente y eficiente del mercado bursátil, pero para hacer una operación, deben ir a través de la casa de bolsa, que es donde le van a estructurar la operación», indicó en Unión Radio.
José Grasso Vecchio precisó que este año aumentó el número de operaciones y va en incremento y sostuvo que está creciendo el número de participantes en el mercado, dado que la meta de la institución es llegar al centenar de empresas inscritas y de allí, seguir subiendo.
En cuanto al Índice Bursátil Caracas (IBC), detalló que entre enero y octubre de este año, «ha tenido un incremento de más 1.200%. Es decir, no ha habido mejor forma de proteger el valor del dinero».
La Bolsa de Valores de Caracas transó un monto de US$ 140 millones en 2024 y, a octubre de 2025, ya había superado los US$ 700 millones.
Lea más contenido interesante y actual:
#Proyecciones: 2026, entre incertidumbre, complejidad y la oportunidad de reconstrucción
Iberia y TAP confían en retomar los vuelos a Venezuela «lo antes posible» a pesar de la revocatoria de la concesión
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
