Brasil aumenta su déficit fiscal en julio hasta el 7,86% del PIB
La economía de Brasil se expandió un 3,4% en 2024, impulsada por la industria y el sector servicios, aunque para este año, el mercado financiero y el Gobierno proyectan un frenazo y calculan que el país crecerá entre un 2 y un 2,5%.

Brasil interrumpió en julio su senda de mejoría de sus cuentas públicas y su déficit fiscal aumentó hasta el 7,86% del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado en los últimos doce meses, lo que supone 0,56 puntos más que el mes anterior.
Este es el primer dato negativo después de cuatro meses seguidos de tendencia de reducción del déficit de las cuentas públicas de la mayor economía de América Latina, informó este viernes el Banco Central.
La deuda pública del país también subió 0,9 puntos en un mes, hasta 77,6% del PIB, un deterioro que se debe al alto nivel de los tipos de interés, así como a la ralentización de la economía brasileña.
El resultado primario, usado como referencia en el país y que no incluye los intereses de la deuda, registró en julio un déficit de 66.600 millones de reales (12.265 millones de dólares), el triple que el mismo mes de 2024.
La gran mayoría de ese déficit se debe al aumento de gastos del Gobierno central, aunque las administraciones regionales y las empresas públicas también gastaron más de lo que ingresaron en el séptimo mes de 2025.
Lea más contenido interesante y actual:
Sector turismo venezolano está trabajando para la temporada decembrina y garantiza los servicios a los turistas
Ocupa el puesto número 9: Venezuela aparece como proveedor de petróleo de EEUU
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.