Changan Changan Foton
16/08/2025 01:12 PM
| Por Nota de Prensa

Bolsa de Valores de Caracas y el PNUD ofrecen diplomado sobre Finanzas Sostenibles

El diplomado tratará temas como cambio climático y sus impactos, los riesgos ambientales y de sostenibilidad emergente, así como la evolución de productos y servicios sociales y sostenibles, en los distintos sectores económicos.

Bolsa de Valores de Caracas y el PNUD ofrecen diplomado sobre Finanzas Sostenibles

La Bolsa de Valores de Caracas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Venezuela anunciaron el inicio del Diplomado en Finanzas Sostenibles, como parte del Memorando de Entendimiento firmado el 15 de mayo de 2025.

El programa iniciará el próximo 16 de septiembre y cuenta con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Valores y el aval académico de la Universidad Central de Venezuela.

“Este diplomado busca transformar. Queremos que Venezuela se posicione a la vanguardia de la inversión responsable en América Latina, que podamos desarrollar un mercado de bonos temáticos y nuestro país contribuya activamente con los ODS”, señaló el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio.

Por su parte, el Representante Residente Adjunto del PNUD, Eduardo López-Mancisidor, explicó que este programa dotará a los participantes de herramientas, lenguaje técnico y visión estratégica para generar impacto social y ambiental.

“Estamos construyendo un puente entre el sector financiero y la agenda 2030, que nos prepara para futuras emisiones de instrumentos como los bonos temáticos, fortalece a nuestras empresas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y contribuye a edificar un mercado de valores más robusto, transparente e inclusivo», señaló López-Mancisidor.

«Nuestro objetivo es claro: potenciar la inversión responsable y el crecimiento del mercado de valores, a través de proyectos que se alineen directamente con los ODS”, añadió.

Bolsa de Valores de Caracas y el PNUD ofrecen diplomado sobre Finanzas Sostenibles

Autoridades de la UCV, la Bolsa de Caracas, el PNUD y la Sunaval participaron en la presentación del Diplomado en Finanzas Sostenibles.

Quiénes pueden cursar el Diplomado

El programa está diseñado para profesionales del sector financiero (valores, seguros y banca), las sesiones serán en formato híbrido, los martes y jueves.

Con temas clave como el cambio climático y sus impactos, los riesgos ambientales y de sostenibilidad emergente, así como la evolución de productos y servicios sociales y sostenibles, en los distintos sectores económicos.

“La sostenibilidad, como ya sabemos, implica pensar en las generaciones futuras, en nuestros hijos, en cómo desarrollamos nuestras capacidades sin afectar modos de producción futuros”, dijo el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, Luís Angarita.

El académico agregó que “esta alianza con la Bolsa de Valores de Caracas y el Instituto Venezolano de Mercado de Capitales es una educación para la vida, en el mandato de la UNESCO, en el marco de capacidades presentes y futuras”.

A juicio del Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, los instrumentos de finanzas sostenibles “van a permitir una transformación gradual en la cultura financiera del inversor quienes, para tomar decisiones de inversión, van a analizar si los emisores de los instrumentos cumplen con esos criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza) y, por otro lado, va a contribuir a generar empresas más responsables socialmente, más comprometidas con sus comunidades y con el más alto estándar de gobernanza corporativa)”.

El Diplomado en Finanzas Sostenibles tendrá una duración de 130 horas académicas, más información sobre el proceso de inscripción, en www.bolsadecaracas.com y en las redes sociales.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo
spp_single_1