Bolsa de Valores de Caracas abre sus puertas a nueva Academia Cripto de la UCAB
La Bolsa de Valores de Caracas y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) concretaron una alianza estratégica para promover un conocimiento técnico y amplio sobre el mundo cripto, en el entendido que los instrumentos de inversión en criptomonedas están en camino.

La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de impulsar la formación académica en áreas de alta relevancia para la economía digital: finanzas, trading y criptoeconomía.
Este acuerdo académico busca dotar a profesionales y al sector empresarial venezolano de las herramientas y conocimientos necesarios para navegar el dinámico mundo de los activos digitales.
Como parte de la iniciativa, la Academia de Blockchain, Trading & Cripto de la UCAB, a través de su Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP), realizará un ciclo de charlas y talleres prácticos en la sede de la BVC.
Estos eventos formativos se centrarán en el manejo y aplicación de criptoactivos populares como USDT y Bitcoin, en función de asegurar una capacitación de vanguardia para enfrentar las nuevas realidades del mercado.
La firma de este convenio se produce en un momento en que Venezuela experimenta una dolarización transaccional de facto y una creciente adopción de los criptoactivos como mecanismo de ahorro, pago y envío de remesas. Este escenario ha generado una necesidad imperante de educación financiera especializada que vaya más allá de los instrumentos tradicionales.
La BVC, como principal mercado bursátil del país, busca modernizar su oferta de valor y preparar a sus actores para la eventual incorporación de instrumentos financieros ligados a la tecnología blockchain. Al unirse a una institución educativa de prestigio como la UCAB, garantiza que la formación impartida cumple con altos estándares de rigor académico y pertinencia económica.
Por su parte, la UCAB ha sido pionera en la creación de programas de estudio enfocados en la economía digital.
El convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con la modernización del sistema financiero y la preparación del talento humano ante los desafíos de la economía digital en Venezuela.
Asimismo, representa un paso fundamental hacia la formalización y profesionalización del manejo de criptoactivos en el ecosistema
empresarial venezolano.
Al llevar la educación en cripto economía directamente al centro financiero del país, el convenio no solo amplía las oportunidades de inversión y desarrollo, sino que también contribuye a generar una cultura de mayor transparencia y seguridad en el uso de las tecnologías financieras del futuro.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
JPMorgan eleva a 1,5 billones de dólares su plan de inversión en sectores clave de EE.UU.
La estrategia de Warren Buffet que aumentó sus participaciones en más de US$30 mil millones en Japón
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.