17/08/2025 10:02 PM
| Por AFP - EFE

Bolivia gira a la derecha: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputarán la presidencia en segunda vuelta

El hijo de expresidente Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz Pereira, se perfila con la primera opción para ganar la segunda vuelta frente al exmandatario Jorge «Tuto» Quiroga. Ambos aspirantes se ubican a la derecha del espectro político.

Bolivia gira a la derecha: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputarán la presidencia en segunda vuelta

Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centroderecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga, según las proyecciones de dos empresas encuestadoras divulgadas este domingo.

Paz, de 57 años, hijo del expresidente Rodrigo Paz Zamora (1989-1993), rompió todos los pronósticos al imponerse en la primera vuelta, con el 31% de los votos, de acuerdo con los conteos rápidos de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting.

Con el 27%, Quiroga se ubicó en el segundo lugar. De confirmarse las tendencias, los dos se medirán en un segundo turno el 19 de octubre.

Ninguna encuesta anticipó el paso a segunda vuelta de Paz.

El senador, que nació y vivió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina, quien sumó el 19% de los apoyos

Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo, que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.

Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años.

Durante la administración de Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.

Alba Luz Arratia, de 18 años y a punto de ingresar a la universidad, sufragó confiada en el cambio. «Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien», señaló tras votar por primera vez.

Más de 7,9 millones de bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.

Bolivia: el fin de un ciclo

Casi al unísono los candidatos prometieron un cambio para este país después de dos décadas de gobiernos del MAS.

«Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio para que la economía no sea para el Estado, sino una economía para la gente», sostuvo Paz tras votar en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.

También Quiroga se comprometió a una etapa que, según él, será pacífica y democrática.

«Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos», declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.

Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente asumió el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los años 70 que luego fue elegido democráticamente, pero renunció al enfermar de cáncer.

Paz y Quiroga coinciden en su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.

Bolivia gira a la derecha: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputarán la presidencia en segunda vuelta

«Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos», declaró el expresidente y candidato Jorge «Tuto» Quiroga.

«Sin legitimidad»

Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato.

Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.

El líder cocalero, de 65 años, que durante su gestión logró reducir la pobreza y triplicar el PIB con su plan de nacionalizaciones, se peleó a muerte con Arce, lo que dinamitó al MAS.

Desde octubre se resguarda en un pequeño poblado del centro de Bolivia donde simpatizantes lo protegen para evitar su detención. Desvinculado del MAS, hizo campaña por el voto nulo.

Este domingo salió de su refugio para sufragar. «Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad», dijo, y aseguró que «si no hay fraude» el voto nulo saldrá «primero».

Doria Medina apoyará a Paz

El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció su derrota en las elecciones generales, al haber quedado tercero en los conteos rápidos difundidos, y comprometió su respaldo al también opositor Rodrigo Paz Pereira, quien quedó primero y disputará una segunda vuelta con el expresidente derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

«Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra», dijo Doria Medina en una conferencia de prensa.

¿Quién es Rodrigo Paz?

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa en las elecciones generales en Bolivia al figurar en primer lugar en los conteos rápidos con más del 30 % de los votos válidos.

Paz Pereira, de 57 años, es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar una segunda vuelta con el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), a quien los conteos rápidos dan un 27 %.

Su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).

En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.

En el actual proceso electoral, el senador tuvo una campaña modesta frente al gran despliegue que hicieron Quiroga y el también opositor Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían situado entre los primeros lugares y con posibilidades de disputar la segunda vuelta.

En declaraciones a EFE, Paz Pereira se definió a sí mismo como «un hombre que tiene dos felicidades enormes, amar a la patria y amar a su familia».

«A partir de ello, (Paz) construye una visión junto a otros hombres y mujeres que aman la paz, el conjunto de la patria y sus familias con valores cristianos, y estamos en un trabajo de generar un gran acuerdo, un consenso», manifestó.

De ganar las elecciones, Paz Pereira se comprometió a cumplir la agenda propuesta junto a Lara, incluidas sus ofertas de acabar con el «Estado tranca» para dar más recursos a las regiones bolivianas, cortar los «gastos superfluos» en el Estado y aplicar «mano dura» contra la corrupción y una reforma judicial.

«Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernabilidad, pero necesita acabar con el Estado tranca para que el Estado trabaje para nosotros y nosotros para el Estado», señaló.

También tiene claro que para poner en marcha sus planes deberá lograr consensos en el Legislativo que sería presidido por el ‘Capi Lara’ si la dupla logra la victoria en segunda vuelta.

Paz Pereira confía en su experiencia como legislador y como cabeza de un órgano Ejecutivo al haber sido alcalde.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo
spp_single_1