Bitcoin o Ethereum: ¿Cuál de estos activos digitales domina las tesorerías en el mundo?
Es importante puntualizar que el bitcoin lidera el volumen de tenencias y reconocimiento institucional, mientras que el ethereum va creciendo, debido a su capacidad de generar ingresos y su utilidad como plataforma.

Tanto empresas como países del mundo en los últimos años, han comenzado a utilizar y agregar las criptomonedas en sus estrategias financieras, dadas las limitaciones que tienen instrumentos como el oro, los bonos y el efectivo.
Ante ello, criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y, en algunos casos, las «stablecoins», se incorporan como nuevas reservas financieras para las compañías y naciones.
Las empresas buscan protegerse de la inflación, la diversificación cambiaria y tener liquidez constante, mientras que los Gobiernos procuran construir reservas estratégicas, resistirse a sanciones y tener acceso a liquidez «global y neutral».
Bitcoin como el equivalente digital del oro
La criptomoneda bitcoin se ha posicionado como el equivalente digital del oro, puesto que su liquidez global, su escasez y el reconocimiento que tiene en el mundo, lo han convertido en un activo importante para quienes buscar protegerse de la inflación y de la inestabilidad monetaria.
Tal es el caso de Estados Unidos, en donde la senadora Cynthia Lummis impulsa el “Bitcoin Act” y el presidente de esa nación, Donald Trump, anunció en marzo de este año, que crearía una Reserva Estratégica de Bitcoin administrada por el Departamento del Tesoro.
Por su parte, Bután está incorporando, de manera discreta, a sus reservas las criptomonedas. Del mismo modo, la corporación Strategy es referente, en cuanto a las criptos, debido a la acumulación de bitcoins que tiene, superando las 638.000 monedas.
No obstante, la volatilidad del bitcoin puede incidir en los balances corporativos, aunque la confianza que existe en su liquidez y en su estatus de «reserva digital», sobrepasa los riesgos.
Ethereum: El activo productivo
La criptomoneda ethereum está catalogada como un activo productivo, debido a que ofrece retornos al año entre 3% y 5%, gracias al «staking», convirtiéndola en una reservar de valor, que genera ingresos.
El ethereum impulsa un ecosistema creciente de finanzas descentralizadas (DeFi) y activos tokenizados, desde bonos hasta materias primas. En lo que va de 2025, 73 entidades agrupan 4,91 millones de ethereum, los cuales están valorados en más de US$ 21.000 millones.
No obstante, entre los retos que tiene este criptoactivo está la incertidumbre regulatoria en grandes mercados, la complejidad técnica y los riesgos ligados al «staking», según publicó BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.