BCV vendió a la banca US$540 millones en julio, el mayor monto mensual durante 2025
En los siete meses transcurridos de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido una cifra acumulada de US$2.340 millones, un descenso de 21,95% frente al mismo lapso de 2024.

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 540 millones de dólares al sistema bancario por concepto de intervención cambiaria en julio, el mayor monto mensual en lo que va de año y un aumento de 31,71% en comparación con junio.
Este dato, ya definitivo para el mes de julio, confirma el hecho de que el BCV repitió el patrón del año 2024 cuando, en el mes de las elecciones presidenciales, vendió 955 millones de dólares a los bancos, en función de mantener el tipo de cambio estable.
En este ejercicio, el incremento de la intervención cambiaria se alineó con las elecciones municipales, las cuales fueron ampliamente ganadas por el oficialismo.
Hasta octubre del año pasado, el valor del dólar oficial se mantuvo estable con crecimientos intermensuales inferiores a 1% hasta septiembre. A partir de octubre, la cotización producida en las mesas cambiarias de la banca comenzó a subir progresivamente.
En lo que va de 2025, el BCV ha inyectado al mercado oficial 2.340 millones de dólares, 658 millones o 21,95% menos divisas que en el lapso enero-julio del año pasado.
El mercado cambiario se ha visto bajo presión este año, debido a las expectativas que inicialmente generó la salida forzada de las petroleras extranjeras del país, pero ahora el escenario cambia cuando se ha conocido la noticia de un «regreso condicionado» de la estadounidense Chevron, el cual puede anticipar la vuelta de las empresas europeas.
Aunque el impacto de las limitaciones es complejo de predecir, los escenarios cambiarios para el cierre del año tienden a moderar el alza esperada del valor del dólar.
El tipo de cambio vigente al cierre de julio
El tipo de cambio oficial vigente para este 31 de julio se ubica en 124,51 bolívares por dólar con un incremento de 139,72% desde el cierre de 2024, de manera que el bolívar se depreció en el período 58,28%.
En comparación con junio, el alza del tipo de cambio oficial fue de 15,68%, mientras la paridad de intervención cambiaria cerró el mes en 142,73 bolívares por euro, con un incremento de 13,11%.
En perspectiva interanual, el precio del dólar oficial vigente, hasta este 31 de julio, escaló 293,89%, al tiempo que el bolívar se depreció 74,61% en el período.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Ha caído en un 4%: Se registran más de 39.000 trabajadores en el sector bancario, según Fetrabanca
BBVA obtuvo una ganancia récord de más de US$6.200 millones al cierre del primer semestre
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.