spp_header_1
27/11/2025 12:10 PM
| Por EFE

BCE considera que la incertidumbre justificó mantener las tasas de interés en el 2%

El BCE dispondrá en diciembre de las nuevas proyecciones macroeconómicas, de inflación y crecimiento, de su personal, que cubrirán el año 2028 por primera vez.

BCE considera que la incertidumbre justificó mantener las tasas de interés en el 2%

El Banco Central Europeo (BCE) consideró a finales de octubre que la incertidumbre justificaba mantener las tasas de interés en el 2% y que era necesario tener más información.

Todos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE apoyaron la decisión de dejar inalteradas las tasas de interés en la zona del euro, según revelan las actas de esa reunión, publicadas este jueves.

Bajar o no bajar más

Un miembro del Consejo de Gobierno consideró que el actual ciclo de bajadas de las tasas de interés ha concluido porque las perspectivas favorables se van a mantener.

Pero otro argumentó que era importante que el BCE permaneciera «completamente abierto a la posible necesidad de bajar más las tasas de interés», según las actas de la reunión.

Los mercados prevén que el BCE va a mantener el precio del dinero en diciembre en el 2%.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha alertado este jueves en Zaragoza de que, pese a cierta moderación de los precios, la situación «sigue siendo compleja» y ha subrayado que la batalla contra la inflación «no está ganada».

Por ello de Guindos consideró que cualquier relajación prematura «podría generar problemas mayores» y ha insistido en que el BCE seguirá actuando con «prudencia» para alcanzar el objetivo del 2%.

La incertidumbre justificó mantener las tasas de interés

El BCE consideró a finales de octubre que las perspectivas de inflación apenas habían cambiado y que los datos nuevos confirmaron que la economía seguía creciendo pese al desafiante entorno global, dice la entidad en las actas de la reunión.

Estas perspectivas sin cambios apoyaban mantener la política monetaria. No obstante, las perspectivas económicas son inciertas debido a las disputas comerciales globales y las tensiones geopolíticas, incluso, si algunos acuerdos han mitigado algunos riesgos para el crecimiento.

«Esa incertidumbre podía justificar también mantener los tipos de interés», añade el BCE en las actas de la reunión de finales de octubre.

«El Consejo de Gobierno estaba ahora en un buen lugar desde el punto de vista de la política monetaria, aunque éste no se debería ver como un lugar inamovible», según el documento.

El BCE quiere mantener todas las opciones y ser ágil

Para el Consejo de Gobierno también era importante «mantener todas las opciones para las próximas reuniones y ser ágil con el fin de reaccionar rápidamente» a los riesgos o impactos en caso necesario.

El BCE considera que las perspectivas de inflación son más inciertas de lo habitual y que hay riesgos de que se produzcan impactos grandes en la inflación y el crecimiento en ambas direcciones.

Por ello el BCE no se quiso comprometer respecto a las próximas decisiones sobre las tasas de interés.

En diciembre tendrá nuevas proyecciones macroeconómicas

A finales de octubre consideró que en su reunión de diciembre tendrá más información importante sobre «cómo las recientes crisis afectan a las perspectivas de inflación y crecimiento».

El BCE consideró en sus proyecciones de septiembre que la inflación se situará por debajo de su objetivo del 2% en 2026 (1,7%) y en 2027 (1,9%) y que el crecimiento será en 2026 del 1% y en 2027 del 1,3%.

También estimó en ese momento que no debía actuar muy deprisa ante desviaciones de la inflación temporales y que debía tener en cuenta la tendencia a medio plazo.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo