Bancos centrales mundiales podrían convertirse en grandes compradores de Bitcoin, según el Deutsche Bank
Un informe del Deutsche Bank Research Institute indica que el Bitcoin es una opción atractiva para diversificar las reservas oficiales de los bancos centrales.

Los grandes bancos centrales mundiales, incluyendo a la Reserva Federal de Estados Unidos, podrían convertirse en grandes compradores de Bitcoin, según un informe elaborado por el Deutsche Bank Research Institute.
Esta investigación indica que, aunque estas grandes entidades bancarias optan principalmente por activos tradicionales como oro y bonos del Tesoro estadounidense para dar estabilidad a sus reservas y proteger el valor de sus monedas, apostarían a la criptomoneda como activo de reserva a pesar del rechazo que anteriormente habían manifestado hacia los criptoactivos.
El cambio podría deberse a que en marzo pasado la administración de Donald Trump creó una reserva estratégica de Bitcoin que le otorgó legitimidad a la criptomoneda como activo federal.
Según los analistas, esto es la puerta de entrada para que otras autoridades monéticas se sumen y así se refuerce el rol del Bitcoin dentro de los mercados financieros internacionales.
Asimismo, la analista Marion Laboure apunta a que para el año 2030 podría haber una coexistencia entre el oro y BTC en los balances de los bancos centrales.
No es la primera vez que se comparan el oro y el Bitcoin, sin embargo en la coyuntura actual la incertidumbre geopolítica, la volatilidad del dólar y el debate sobre la independencia de la Reserva Federal han impulsado los precios a niveles récord, tanto del metal precioso como de la criptomoneda.
Las cifras lo demuestran: el martes 23 de septiembre el metal precioso superó los 3.700 dólares por onza, mientras que la criptomoneda cotizaba en torno a 112.000 dólares, tras alcanzar más de 120.000 dólares el mes pasado.
En este escenario, el Deutsche Bank Research Institute indica que el Bitcoin podría experimentar un escalada de precios y llegar hacia sus máximos antes de que culmine el 2025. La institución también apunta a que la criptomoneda podría fungir como como reserva de valor ya que presenta baja correlación con los activos tradicionales.
En un contexto de volatilidad en el mercado, es precisamente esta característica lo sitúa como una opción atractiva para diversificar las reservas oficiales de los bancos centrales, indica una nota de BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
#Exclusivo: Cupo de viaje busca reactivar el puerto libre de Margarita tras años de «pausa»
Iniciará en 2026: Empresas de Venezuela y Vietnam firman acuerdo de cooperación en el área agrícola
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.