Banco del Tesoro llega a sus 20 años entre los 10 líderes del país
El Banco del Tesoro, que cumple su aniversario número 20 este mes, ha mostrado su fortaleza en la innovación tecnológica y en productos emblemáticos como la tarjeta Master Debit, con aceptación internacional.

El Banco del Tesoro celebra en agosto su vigésimo aniversario ubicado entre los 10 bancos líderes del país en distintos indicadores claves como captaciones, activo, patrimonio, cartera de créditos y resultado neto.
La cartera de créditos del Banco del Tesoro casi se quintuplicó entre julio 2025-2024, al mostrar una fuerte expansión de 365,5% en moneda nacional y 36,1% en dólares, ambas variaciones por encima del promedio del resto de los bancos.
Estos crecimientos le permitieron al Banco del Tesoro culminar el mes de julio con una cartera de créditos bruta de 10.180,04 millones de bolívares, equivalentes a 81,76 millones de dólares, incidiendo de manera favorable en abarcar una cuota de mercado de 3,2% desde 2,8% un año atrás y así escalar, al cierre del séptimo mes del año en curso, una posición en el ranking de cartera de créditos al ubicarse en la casilla 8.
Con relación a las captaciones del público, culminó julio con un saldo total de 18.754,20 millones de bolívares (150,62 millones de dólares), lo que representa un alza anualizada de 193,2%, permitiéndole mantener su posición en el ranking 8 de la banca nacional, en este rubro, y con una cuota de mercado de 2,9%, de acuerdo con los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
El alza en los depósitos vino estimulada por el crecimiento de 196% en el monto de las cuentas corrientes en el último año, mientras las cuentas de ahorro se expandieron 112%, en el mismo lapso.
Intermediación financiera superior al promedio
El Banco del Tesoro experimentó también un avance en la intermediación financiera por encima del promedio al cierre del séptimo mes del año, al situarse este indicador en 54,28%, un alza de 7,42 puntos en comparación con el mes previo (la tercera más alta del sistema) y de 20,09 puntos en contraste con julio de 2024.
El índice de morosidad cerró en 0,43%, muy por debajo de la media del resto de los bancos y el tercero más bajo del sistema, gracias a una reducción anualizada de 0,36 puntos porcentuales. La provisión de mora fue de 1.685,9%, la mayor entre las entidades del top 10, por actividad crediticia.
La institución, adaptada a la banca digital y a las nuevas dinámicas de consumo, presentó una renovada imagen corporativa con un logo y diseño visual actualizados, con los que busca proyectar modernidad, cercanía y confianza.
Ganancias en dólares se triplicaron
Las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados señalan que en materia de resultados, el Tesoro acumuló una ganancia neta de 974,70 millones de bolívares (11,85 millones de dólares) entre enero y julio de este año, cifra que representa un aumento de 704,9% en bolívares y de 255,6% en dólares, en los últimos doce meses.
Los ingresos financieros sumaron 4.174,25 millones de bolívares (50,7 millones de dólares), con un alza interanual en julio de 562,6% en moneda nacional y de 192,7% en dólares. Del total de sus ingresos, 61,2% provino de la cartera de créditos, 34,6 puntos más que un año atrás. Mientras, los servicios que proporciona a sus clientes representaron 25,2% del total de los ingresos, una proporción que cayó 23,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, comportamiento similar al mostrado por el promedio del sistema.
El total del activo alcanzó 64.944,39 millones de bolívares (521,60 millones de dólares), con un incremento mensual de 10,3% y una variación anualizada de 240,4% en bolívares. Con este resultado ostenta una cuota de mercado de 4,6%, y se sitúa como el sexto banco más grande del país, por tamaño de activo.
En cuanto al patrimonio, el Banco del Tesoro cerró julio con 11.889,55 millones de bolívares (95,49 millones de dólares), logrando expansión interanual de 542,3% en bolívares y 89% en dólares, lo que le otorgó una cuota de mercado de 3,5% y la sexta posición en el ranking de la categoría.
En materia de rentabilidad, el ROA (rendimiento sobre activos) se situó en 5,7%, gracias a un crecimiento intermensual de 2,3 puntos porcentuales e interanual de 4,6 puntos. Mientras, el ROE (rendimiento sobre patrimonio) se elevó a 34,4%, un avance de 13,2 puntos en el mes y de 23,3 puntos en comparación con un año atrás, mostrando una importante mejora en la rentabilidad de ambos indicadores.
Lea más contenido interesante y actual:
Cantv, Movilnet, Movistar y SimpleTV pujarán en la subasta de frecuencias radioeléctricas en septiembre
El 98% de los productos que se exhiben en anaqueles de comercios formales en Táchira son de producción nacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.