25/09/2025 12:21 PM
| Por EFE

Banco Central reduce su proyección para el crecimiento del PIB de Brasil al 2%

Según el informe, la inflación en Brasil caerá al 3,6% en 2026 y bajará hasta el 3,4% en el primer trimestre de 2027.

Banco Central reduce su proyección para el crecimiento del PIB de Brasil al 2%

El Banco Central de Brasil (BCB) redujo su proyección para el crecimiento de la economía brasileña este año desde el 2,1% calculado en julio pasado hasta el 2% previsto en el Informe de Política Monetaria trimestral divulgado este jueves.

El emisor atribuyó la reducción de su cálculo para el PIB a los efectos «aún inciertos» de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que subió desde comienzos de agosto en un 50% las tarifas de importación para varios productos del país sudamericano.

La entidad también atribuyó la reducción a las «señales de moderación de la actividad económica en el tercer trimestre», entre otros, por el desempeño de la industria de transformación, la dinámica del mercado minorista y proyecciones que señalan una caída de las exportaciones.

Estos factores fueron parcialmente compensados por previsiones más favorables para el sector agropecuario y la industria extractiva.

La nueva proyección del Banco Central está ligeramente abajo de la de los analistas del mercado para este año (2,16%) y más distante que lo estimado por el Gobierno, que prevé una expansión del 2,3%.

Los cálculos del emisor confirman las previsiones de los economistas de que Brasil sufrirá una desaceleración en 2025 tras crecer un 3,4% en 2024.

En cuanto a la inflación, el Banco Central también revisó su proyección para 2025 y la redujo desde el 4,9% previsto anteriormente al 4,8% actual, aún por encima del techo máximo de la meta que es 4,5%.

Entre los factores que presionan al alza de los precios, se destacan el dinamismo del mercado laboral y el aumento en la proyección de tarifas de energía eléctrica residencial.

Por otro lado, la apreciación del real y la reducción de las expectativas de inflación para los siguientes años actúan como elementos de contención.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo