spp_header_1
10/09/2025 12:59 PM
| Por AFP

Banco Central eleva proyección de crecimiento del PIB para Chile entre 2,25% y 2,75%

Con un nivel de precios estable por varias décadas, Chile enfrentó en 2022 una inflación récord de 12,8%, debido a la entrega de ayudas sociales y retiros anticipados de fondos de pensiones aprobados para ayudar a las familias debido a la pandemia del covid. En 2024, cerró con una inflación de 4,5%.

Banco Central eleva proyección de crecimiento del PIB para Chile entre 2,25% y 2,75%

El Banco Central de Chile (BC) ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía para este año, a un rango de entre 2,25% y 2,75%, y elevó la estimación de inflación anual a 4%.

Al entregar el tercer informe de Política Monetaria del año (IPOM), el Banco Central mejoró la parte baja del rango de expansión, que en junio lo había fijado entre 2,0% y 2,75%.

La nueva proyección está sustentada en una demanda interna que «ha tenido un desempeño mejor que lo previsto», con una «aceleración de la inversión en el segundo trimestre», explicó en un reporte.

De acuerdo al BC, el repunte de la inversión está apuntalado por el impulso de grandes proyectos, lo que se suma a condiciones financieras algo más favorables y una mejora de la confianza empresarial respecto de años previos.

Pero el instituto emisor mantuvo cautela respecto de la inflación, sobre todo la del componente subyacente (sin precios volátiles), que «ha superado lo esperado».

De esta forma, revisó al alza la proyección de inflación total para 2025, desde una estimación previa de 3,7% a una de 4%, por encima del rango meta del BC del 3%.

Por esta misma razón, el Consejo del BC decidió el martes mantener en 4,75% la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo