Banco Central de Perú mantiene la tasa de interés de referencia en 4,50%
El banco emisor sostuvo que las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta incertidumbre sobre sus efectos sobre la economía global.

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4,50% por cuarto mes consecutivo, dado que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 2,3% en junio a 2,2% en julio, informó tras su reunión mensual.
La decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta que la tasa mensual de inflación fue 0,23% en julio pasado, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue de 0,18%.
Añadió que proyecta que la inflación interanual se mantenga en los próximos meses en el tramo inferior del rango meta para luego ubicarse alrededor del centro de dicho rango.
«En julio, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica se recuperó respecto al mes previo. Casi todos se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial», indicó el BCRP.
«En este contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros», señaló.
Asimismo, reiteró que el directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria.
En la sesión, el directorio del BCRP también acordó las tasas de interés de las operaciones en moneda nacional con el sistema financiero, bajo la modalidad de ventanilla, de 2,50 % anual para depósitos overnight.
Además, una tasa de 5% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos tres meses para las operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos tres meses.
La próxima sesión del directorio en la que se evaluará el Programa Monetario se realizará el 11 de septiembre.
Lea más contenido interesante y actual:
Llegó a Venezuela un vuelo procedente de EEUU con 158 migrantes repatriados
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.