19/09/2025 07:43 PM
| Por EFE

Banco Central de Perú eleva proyección de crecimiento del PIB del 3,1% al 3,2% para 2025

Perú sería el tercer país de la región con mayor crecimiento en 2025, por detrás de Argentina (4,9%) y Paraguay (3,9%) y también en 2026, tras Paraguay (3,8%) y Argentina (3,2%).

Banco Central de Perú eleva proyección de crecimiento del PIB del 3,1% al 3,2% para 2025

El Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) elevó este viernes en una décima porcentual la previsión de crecimiento de la economía peruana para 2025, del 3,1% al 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el reporte difundido por la entidad monetaria.

El presidente del banco emisor, Julio Velarde, presentó el ‘Reporte de Inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2025-2026’ y destacó el buen desempeño de las actividades económicas en el país.

«Se revisa al alza el crecimiento del PBI de 2025, de 3,1 a 3,2%, por el mayor dinamismo de las actividades no primarias, en línea con la evolución observada del gasto privado, así como al mejor desempeño de los sectores agropecuario y minería», indica el informe.

Velarde expuso que la revisión al alza de la demanda interna para 2025 obedece a la evolución observada en el consumo privado del 3,3 a 3,5% y la inversión privada del 5 al 6,5 %, mientras que la estimación del consumo e inversión público se mantienen.

La inversión privada creció 9% en el primer semestre de 2025, explicado por la expansión a dos dígitos del componente no residencial no minero y se proyecta que la inversión privada crezca 6,5% en 2025.

El BCRP mantuvo su estimación de crecimiento del 2,9% para 2026.

Según sus predicciones, Perú sería el tercer país de la región con mayor crecimiento en 2025, por detrás de Argentina (4,9%) y Paraguay (3,9%) y también en 2026, tras Paraguay (3,8%) y Argentina (3,2%).

En cuanto a la inflación, el BCRP indicó que este indicador se ha mantenido consistentemente dentro del rango meta desde abril de 2024 y destacó que en los últimos 12 meses, la inflación total se ha ubicado en 1,1% y la inflación sin alimentos y energía se ubicó fue de 1,8% en agosto, cerca del centro de rango meta.

«Las expectativas de inflación a 12 meses se han mantenido dentro del rango meta desde diciembre de 2023 y continúan convergiendo hacia el centro de dicho rango», apuntó el informe.

El banco emisor subrayó que Perú registra la tasa de inflación más baja de la región, e incluso inferior a la de algunas economías desarrolladas, como Canadá (1,9 %) y la Eurozona (2%).

En este sentido, el BCRP proyectó que la inflación se elevará en los siguientes meses para ubicarse en 1,7% al cierre de 2025 y 2% en 2026.

Esta estimación considera la disipación de los choques de oferta, una actividad económica en torno a su nivel potencial y expectativas de inflación que continúan descendiendo hacia el valor central del rango meta.

Por otro lado, Velarde presentó otros marcadores, como el déficit fiscal, que esperan que se ubique en 2,4% del PIB en 2025 y 2,1% en 2026, y la deuda pública, que se situaría en alrededor de 32% del PBI entre 2024 y 2026, manteniéndose como la más baja de la región.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo